Bibliography +
Ponz, Antonio, Viage de España. Vol. I, VI, Joachin Ibarra, Madrid, 1776.
Hübner, Emil, Die Antiken Bildwerke in Madrid, Druck Und Verlag Von Georg Reimer, Berlín, 1862, pp. 143.
Sentenach y Cabañas, Narciso, Modernismo clásico, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 12, 1904, pp. 16.
Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura. Museo Nacional de Pintura y Escultura., Imprenta y fototipia J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 54, lám.XXXII, n. 43.
Ricard, Robert, Marbres Antiques du Musee du Prado a Madrid, Feret & Fils, Burdeos, 1923, pp. 108.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las esculturas, Museo del Prado, Madrid, 1949, pp. 92.
Blanco, Antonio, Catálogo de la escultura, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1957, pp. 43.
Garcia Bellido, Antonio, Arte romano, Consejo Superior de Investigacion, Madrid, 1972, pp. 123.
Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. nº43.
Stewart, Andrew, Greek Sculpture. An Exploration. Vol. I : Text, Yale University Press, New Haven, 1990, pp. 271-272.
Bajo el signo de Fortuna: esculturas clásicas del Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999, pp. 36.
Museo Nacional del Prado, Escultura clásica: guía, Fundación Marcelino Botín; Museo del Prado, Santander, 1999, pp. 58.
Schröder, Stephan F., Catálogo de la escultura clásica: Museo del Prado, II, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 89-97.
Museo Nacional del Prado, Enciclopedia del Museo del Prado, II, T.F. Editores: Fundación Amigos, Madrid, 2006, pp. 592-593.
Maier Allende, J, Las antigüedades en Palacio: Ideología y función de las colecciones reales de arte antiguo en el siglo XVIII., Reales Sitios, XLVII, 2010, pp. 6-29.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 340 nº 320.
Other inventories +
Inv. Carlos III, 1789-1790.
Núm. 814.
814 Quatro tablas etruscas, su tamaño cinco pies y medio: represen- / ta una Vacante bailando: Su valor cincuenta mil reales cada una, / que hacen todas 200.000 (pág. 84)
Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857.
Núm. 14.
14. bajo relieve de marmol de Carrara que representa una bacante. / Alto 5 pies; ancho 2 pies, 10 pulg.
Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857.
Núm. 15.
15. Otro bajo relieve igual al anterior
Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857.
Núm. 317.
317. Un bajo relieve de marmol de carrara compa / ñero á los nº 14 y 15.
Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857.
Núm. 318.
318. Otro id. id. compañero al nº anterior