Bibliography +
Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, V, Salvat, Barcelona, 1949, pp. 387.
Camón Aznar, José, Le Portrait Espagnol du XIV au XIX Siécle, Ministere de la Culture, Bruselas, 1970.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas del siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, pp. 232.
Diez, J.L; Barón, J., El siglo XIX en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 214 / lám. 39.
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 523.
Other inventories +
Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902.
Núm. 208.
Inv. Museo Arte Moderno, 1954.
Núm. 517.
Inv. Museo Arte Moderno, 1954.
Núm. 521.
Actas traslado de obras MEAC - Prado, 1971-1973.
Núm. 647.
Actas traslado de obras MEAC - Prado, 1971-1973.
Núm. 755.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 459.
Registro del Museo de Arte Moderno, 1954.
Núm. 40-R y 64-R.
Inscriptions +
M.A.M. 40 (R)
Back, lower right corner
T.459
Back, lower right corner
Displayed objects +
Violin:
Violín semioculto por estar tapado el diapasón con la mano izquierda del retratado y la caja de resonancia con la mano derecha. En Occidente, el violín representa el final de la evolución de los cordófonos de arco. En los siglos XVII y XVIII se establece el modelo del violín moderno de la mano de los grandes luthiers italianos de las escuelas de Brescia y Cremona.