Este estudio del natural, realizado con la técnica más académica, cuenta en el reverso con una figura femenina desnuda abocetada, de mediana edad, sentada y girada hacia su izquierda, en un estudio de [+]
Estudio de cabeza infantil de un joven campesino olotense que lleva la característica barretina. Se trata de un dibujo de sombras intensas, de estilo austero y líneas claras y precisas. Muestra una gr [+]
Estudio del natural realizado como un ejercicio de tipo académico, valorando el volumen y las características de una joven adolescente, sentada prácticamente de perfil, en el que modela perfectamente [+]
Este dibujo sigue la línea que pintores como Ramón Casas estaban desarrollando, con una agilidad y una espontaneidad marcadas por una personal manera de dibujar, con trazos seguros y rápidos de difere [+]
1894 fue para Miguel Blay un año de éxitos, en el que expuso en Barcelona y en Bilbao, entre otras ciudades, su obra Los primeros fríos. Disfrutó una parte del año en Olot y, echando de menos el ambie [+]
En este apunte se aprecia la espontaneidad y la gran capacidad de observación de Blay, que utiliza aquí una técnica muy cercana a los dibujos modernistas, de trazos descriptivos, muy largos y lineales [+]
Este es un dibujo preparatorio para el grupo Atlantes soportando la bola del mundo, que Blay tituló Las Raíces, base del monumento a Vasco Núñez de Balboa en Panamá. Este se levantó por iniciativa del [+]
Blay customarily made versions of fragments of his works, which he handled separately. This sculpture at the Museo del Prado is a fragment from the group titled The Onset of Winter. During his stay in [+]
Blay made this extremely delicate and highly idealized sculptural group to show that he was capable of creating works outside of the strictures of realism. As he put it: “I plan to call it White Souls [+]
A representation of the first amorous encounter of a youthful couple. In a style some have called lyrical, Blay transmits the soft warmth of adolescent figures modeled with exceptional realism. They a [+]
A posthumous portrait that Blay sculpted as a straightforward and intimate memento of his fifth son, Miguel Blay Pichard, Miguelito, who died on April 23, 1918. That is why his parents’ given names ap [+]
Se trata de la medalla unifaz que Blay diseñó para que se reprodujera, a modo de sello seco, en la cubierta de una nueva revista, Forma, que se editó en Barcelona entre 1904 y 1907 y aspiraba a ser el [+]
Esta medalla, que sigue la línea de las nuevas corrientes estéticas, es una de las obras que ayudarían al reconocimiento por el que Blay sería incluido en el "importante diccionario de medallistas de [+]
Medalla unifaz, con argolla y anilla en la parte superior, que presenta una alegoría femenina en pie envuelta en un manto que flota movido por el aire, junto a diversos atributos de la industria y el [+]
Esta medalla, que se acuñó en tres materiales -oro, plata y bronce-, según las categorías habituales de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, es la que se entregó como premio en 1915, y es un t [+]
Esta medalla, que se acuñó en tres materiales -oro, plata y bronce-, según las categorías habituales de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, es la que se entregó como premio en 1915, y es un t [+]
Esta medalla, que se acuñó en tres materiales -oro, plata y bronce-, según las categorías habituales de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, es la que se entregó como premio en 1915, y es un t [+]
Tras diversas iniciativas para dedicar un monumento al presidente de la Primera República Francisco Pi y Margall (1824-1901), el 29 de abril de 1917 se colocó, como inicio de las obras, el busto del p [+]