Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en Museo del Prado (P01204). Bartolomé Vazquez grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2737), por la que cobró 6.000 reales, a partir de un dibujo de Antonio Vázquez. La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el grabado de los cuadr
Esta estampa copia la pintura de Diego Velázquez conservada en el Museo del Prado, P01173. Se trata de la estampa número 6 del segundo volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, que se puso a la venta en la segunda entrega de1875. Esta entrega comprendía de la estampa número 6 a la 9. La lámina de cobre se conserva en la Calcografía Nacional, Madrid (R. 4884). En el Gabinete de dibujos y e
Estampa de Pierre Jacques Feillet que reproduce un lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01168). Es la estampa LXVI con un texto explicativo de José Musso y Valiente. Forma parte del tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Coleccion lithografica de cuadros del rey de España el señor don
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el óleo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01166). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de Espa
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el óleo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01166). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de Esp
Es una litografía de Cayetano Palmaroli (1801-1853) que reproduce el óleo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01166). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de Esp
Estampa de Pierre Jacques Feillet que reproduce un lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01168). Es la estampa LXVI con un texto explicativo de José Musso y Valiente. Forma parte del volumen II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor do
Es una litografía de Enrique Blanco que reproduce el lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01197). En el inventario de las pinturas del palacio de La Granja se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su mujer Juana, hija del pintor Pacheco. El interés por vincular retratos anónimos con la biografía de sus autores fue frecuente durante los sigl
Esta estampa es una litografía de Juan Antonio López que reproduce un lienzo obra del taller de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservada en el Museo Nacional del Prado (P01233). Baltasar Carlos había nacido en octubre de 1629. Era hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón y hasta su muerte, en 1646, fue príncipe heredero. Como tal, fue protagonista de numerosas pinturas, que en su mayor parte se
Es una litografía de Juan Antonio López que reproduce un lienzo obra del taller de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservada en el Museo Nacional del Prado (P01233).Baltasar Carlos había nacido en octubre de 1629. Era hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón y hasta su muerte, en 1646, fue príncipe heredero. Como tal, fue protagonista de numerosas pinturas, que en su mayor parte se relacionan co
Estampa de Enrique Blanco que reproduce un lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservada en el Museo Nacional del Prado (P01197). En el inventario de las pinturas del palacio de La Granja se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su mujer Juana, hija del pintor Pacheco. El interés por vincular retratos anónimos con la biografía de sus autores fue frecuente durante los siglos XVIII y
This canvas, which was previously attributed to Velázquez, depicts an unknown sitter with a serious, slightly melancholy expression, looking intently at the viewer. Ceresa, who worked in Bergamo in northern Italy, used extremely thin glazes that allow the red ground to show through. His style was influenced by Daniele Crespi and Guido Reni, whose work is also on display in this room.
Es una litografía, sin encuadernar, de Pharamond Blanchard que reproduce el lienzo del mismo título de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01169). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XXXVIII acompañado de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Iba encuadernada en el tomo I de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección lithogr
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo.Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en e
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en e
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en e
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce un lienzo obra del taller de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01233).Baltasar Carlos había nacido en octubre de 1629. Era hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón y hasta su muerte, en 1646, fue príncipe heredero. Como tal, fue protagonista de numerosas pinturas, q
Es una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce un lienzo obra del taller de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01233).Baltasar Carlos había nacido en octubre de 1629. Era hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón y hasta su muerte, en 1646, fue príncipe heredero. Como tal, fue protagonista de numerosas pinturas, q