Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). La estampa representa la Fuente de los Tritones en los Jardines de la Isla en Aranjuez. La fuente cambió su emplazamiento, según recomendación de Narciso Pascual y Colomer, quien la trasladó en 1846 a los jardines del Campo del Moro
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789? - después de 1860) que reproduce el óleo de Philips Wouwerman conservado en el Museo Nacional del Prado (P02152). El título que aparece en la estampa es Parada de cazadores en un ventorrillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). La estampa representa la Fuente de los Tritones en los Jardines de la Isla en Aranjuez. La fuente cambió su emplazamiento, según recomendación de Narciso Pascual y Colomer, quien la trasladó en 1846 a los jardines del Campo del Moro
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). Representa la Fuente de los Tritones en los Jardines de la Isla en Aranjuez. La fuente cambió su emplazamiento, según recomendación de Narciso Pascual y Colomer, quien la trasladó en 1846 a los jardines del Campo del Moro del Palaci
The Company for the engraving of the paintings from the Royal Palaces was one of the Spanish Enlightenment’s major undertakings during the second half of the 18th century. It supervised the reproduction of prints of paintings from the Royal Collections and its early projects were carried out by Francisco de Goya, who reproduced some of Velázquez’s paintings in 1778, and by Juan Barcel&oacut
Es una litografía Andreas Pic de Leopold (1789? - después de 1860) que reproduce el óleo de Philips Wouwerman conservado en el Museo Nacional del Prado (P02152). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España
Es una litografía Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el óleo de Philips Wouwerman conservado en el Museo Nacional del Prado (P02152). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el
Es una litografía Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el óleo de Philips Wouwerman conservado en el Museo Nacional del Prado (P02152). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el