De frente, apoya la rodilla derecha sobre un escaño y mira hacia abajo. Dibujo seguro de mano de Gaetano, que enlaza estilísticamente con el D01174. Como aquél, es difícil de situar en un momento preciso de la producción del artista, aunque su semejanza con las Academias de su hermano Ubaldo, muerto en 1781, obligan a fecharlo antes de ese año.Gaetano Gandolfi (1734-1802) fue una de las últimas gr
El modelo, semiarrodillado, apoya su brazo izquierdo en la rodilla derecha, y el derecho en una vara; la cabeza inclinada hacia abajo.Es posible aceptar la atribución antigua de este estudio, de formas monumentales y de técnica ligeramente difuminada en el rostro, por su parecido con un dibujo similar del artista en el Museo de Artes Decorativas de París, que presenta el mismo modelo, de idénticos
This drawing is part of a series of works by Gandolfi depicting Hercules and Omphale. It includes drawings held by the Pinacoteca di Forlì, a possible sketch in a private collection in Milan, and a painting that was in the Venetian Brass Collection, possibly the same exhibited at Agnews, London, in May 1966, according to the Warburg Institute’s iconography database.All of these works clearl
En pie, camina hacia la izquierda, apoyado en una larga vara o bastón. El dibujo, genéricamente atribuido a Gandolfi, enlaza más con el estilo de Ubaldo, de formas más nerviosas y vibrantes que las de su hermano Gaetano, derivadas aún del modo de hacer de los maestros boloñeses de principios del siglo XVII. Es muy semejante en la actitud del modelo, aunque presenta ligeras variantes, a otra academ
Diana sentada a la izquierda, de perfil; ante ella un lebrel y un amorcillo con el carcaj. Es dibujo de gran calidad, más cercano al estilo de Gaetano que al de Ubaldo, y parece preparatorio para un relieve escultórico, más que para una pintura. Se podría fechar en la década de 1790, cuando el artista se decanta hacia un estilo caligráfico y superficial. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Ca
This drawing is a preparatory study for The martyrdom of Saint Eusebius, which Gaetano Gandolfi was commissioned to paint in 1784 by the Archbishop of Alba. It was intended for that saint’s chapel, then under construction at Vercelli Cathedral in Piedmont. Besides the present work from the Museo del Prado, four other drawings related to this important commission reveal the laborious and calculated