Figura masculina sentada en una nube, mirando hacia la derecha y por encima de la cabeza una tela flotante. En la misma composición hay un estudio de manos para la misma figura. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en la parte central del fresco la Apoteosis de Hércules pintado antes de 1769, en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convert
Figura femenina sentada en una nube con la cabeza de perfil derecho. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en la parte inferior izquierda del fresco de la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, correspondiente en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de la Música del Palacio Real de Madrid (Texto e
Figura femenina sentada en una nube con la cabeza de perfil. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en el ángulo superior izquierdo del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de la Música del Palacio Real de Madrid (Texto extractado de Arnáez, R.:
Media figura masculina desnuda, de perfil derecho, con el brazo derecho en alto. En la misma hoja, estudio de la mano izquierda sujetando un palo. Dibujo preparatorio para la figura en la parte central derecha del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de la M
Sentada en una nube, con la mirada hacia la derecha y coronada de laurel. Con la mano derecha sostiene un lienzo y a sus pies un niño. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en la parte inferior central del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de
Cabeza inclinada a la izquierda y en escorzo visto desde abajo. Dibujo preparatorio, seguramente, para la cabeza de la figura de Erato en la parte central derecha del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, correspondiente en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de la Música del Palacio Real de Madr
Sentada en una nube y de perfil derecho. Dibujo preparatorio para la figura en la parte inferior derecha del fresco de la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de la Música del Palacio Real de Madrid (Texto extractado de Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Esp
Figura sentada sobre una nube, de perfil izquierdo, coronada de laurel y en actitud de leer. En el reverso del dibujo hay una figura desnuda sentada de perfil. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en la parte central del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de l
Cabeza de tres cuartos a la izquierda y en escorzo visto desde abajo. Probablemente para la figura de Urania en la parte inferior derecha de la bóveda del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, correspondiente en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de la Música del Palacio Real de Madrid. Este dibuj
Figura femenina inclinada hacia la izquierda, con manto sobre la cabeza y el brazo izquierdo extendido. El estudio de los ropajes muy terminado. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma en 1808 (Catálogo de la Calcografía Nacional. Madrid, 1968, núm. 28, fig. 2). Dibujo preparatorio para la figura central del Nacimiento de la iglesia de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus com
Desnudo, de pie, con los brazos en alto sosteniendo una maza. Dibujo preparatorio para la figura principal en la parte inferior central del fresco de la bóveda de la Caída de Gigantes, de la primera antecámara del cuarto de los Príncipes de Asturias en el Palacio Real de Madrid, convertida con posterioridad en Comedor de Diario y pintado en 1764. El dibujo preparatorio del conjunto se conserva en
Figura femenina en pie sobre una nube que apoya la mano izquierda en el escudo. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en la parte central del fresco la Apoteosis de Hércules, pintado antes de 1769, en la bóveda de la Sala de Conversación del Cuarto de los Príncipes de Asturias, hoy convertida en salón de los Espejos o de la Música del Palacio Real de Madrid (Texto extractado de Arnáez
Figura femenina de pie y de frente, con las dos manos recoge su túnica. El estudio de las telas muy terminado, pero la figura apenas esbozada. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en la Ascensión en la iglesia del convento de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus compañeros (Anunciación, Nacimiento y Pentecostés) en 1769 y desaparecidos. El boceto de este mismo lienzo se conserva c
Figura femenina de pie y de frente con el brazo izquierdo en alto. El estudio de la túnica muy terminado pero la figura esbozada. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente del Nacimiento en la iglesia del convento de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus compañeros (Anunciación, Ascensión y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma e
Dibujo preparatorio para la figura de San Juan Evangelista en el fresco pintado en el Oratorio del Palacio Real de Aranjuez. Francisco Bayeu en los muros laterales la Adoración de los Pastores y San Lucas a la diestra; la Adoración de los Reyes Magos y San Mateo en el frontero y dos grupos de Ángeles en la sobrepuerta. En los muros a los lados de la pequeña ventana representó La Visitación y este,
Dibujo preparatorio para la figura de Dios Padre para el fresco pintado sobre la bóveda del pequeño altar del Oratorio del Palacio Real de Aranjuez. Francisco Bayeu en los muros laterales la Adoración de los Pastores y San Lucas a la diestra; la Adoración de los Reyes Magos y San Mateo en el frontero y dos grupos de Ángeles en la sobrepuerta. En los muros a los lados de la pequeña ventana represen
Desnudo masculino de frente, con los brazos extendidos y la mirada en alto. La pierna derecha por detrás de la izquierda. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en el lienzo de la Ascensión de la Iglesia de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus compañeros (Anunciación, Nacimiento y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El boceto de este mismo lienzo se conserva con el número P02490 (T
Estudio preparatorio de Cristo crucificado con tres clavos y la cabeza inclinada a la izquierda. En el Museo Nacional del Prado se conserva un estudio definitivo (D00595) para la cabeza del Cristo de esta obra.Coincide con leves variantes de detalle en la cabeza con el Cristo crucificado del Museo del Prado (P4329), que estuvo depositado en la Universidad de Granada desde 1881, que será segurament