A veces hay improvisación; otras veces, no, porque hay equipos de trabajo buenísimos. No solo son personas muy calificadas, sino con una capacidad de trabajo enorme, además de ser también personas positivas. Eso es lo que yo he encontrado siempre en el Museo. Pocas veces he visto personas negativas en el Prado, que las hay, pero por lo general, son positivas.
Una improvisación, por ejemplo, sería la organización, composición, montaje e inauguración de la exposición “Goya” [1996]. Como había escrito cosas sobre Goya, había dado conferencias, y sobre todo como había hecho esa exposición para una entidad privada en mis horas libres, pues se despertaron así y me encargaron la exposición, que se inauguró por los reyes de España el 30 de marzo de 1996. Ahí reuní 170 pinturas de las cuales una parte considerable era del Prado y otra parte interesante, peculiar, y que completaba las colecciones del Prado, vino de muchos lugares del mundo. Fue una exposición complicada porque hasta el último momento estaban llegando cuadros. También hubo faenas, por supuesto, también hubo faenas… No voy a decir qué museo es, pero dijo que sí, que prestaba cierta obra, para que la obra figurase en catálogo. Entonces te enviaban la foto, se metía en catálogo y luego, cuando la obra tenía que salir para venir a la exposición, decían que no. Pero la obra ya había quedado incorporada al catálogo, y ante la posteridad ese cuadro había estado en Madrid. Eso me lo hizo un museo norteamericano y me lo hizo un coleccionista español.
En fin, fue una exposición muy bella, que tuvo muchísimo éxito, que tuvo en los dos meses y poco que duró, puesto que se había hecho con bastante premura, pues una cifra de unos 333.000 visitantes. No se me olvida. O sea que tal vez comparativamente fue una de las exposiciones más visitadas en la historia del Prado.
Colaborador en el Museo del Prado desde 1969, gana la oposición a Conservador en 1980. En 1986 es nombrado Jefe del Departamento de Pintura Francesa, Inglesa y Alemana, y desde 2003 del de Pintura del Siglo XVIII.
Entrevista realizada el 11 de junio de 2018