(Bruselas, 1564/1565-Amberes, 1637/1638). Pintor flamenco. Miembro de una gran familia de pintores con Pieter Bruegel el Viejo a la cabeza como padre de Pieter Brueghel el Joven y Jan Brueghel el Viejo. Formados ambos hermanos con su padre, también su abuela Mayken Verhulst les enseñaría la utilización de la acuarela. Pieter, que también estudió con el pintor de paisajes Gillis van Coninxloo, alcanzó la maestría en 1588 teniendo a su cargo numerosos aprendices, entre los que destaca en 1593 Frans Snyders. Junto con su hermano, conformó un gran taller especializado en la réplica de obras de su padre, de gran demanda en las ciudades flamencas, donde se hicieron multitud de copias de obras como Paisaje de invierno con patinadores y trampa para pájaros, de la que el Prado posee una versión [P2045], El censo de Belem, Matanza de los inocentes, Predicación de san Juan Bautista, Parábola de los ciegos o La Adoración de los Magos, con versión en el Museo. Aunque estas copias se hicieron siguiendo dibujos y modelos originales, en ocasiones Pieter Brueghel el Joven completaba estas producciones añadiendo o eliminando figuras y detalles, incluso combinando diversas partes de varios cuadros en composiciones eclécticas. En la fase final de su obra, hacia 1619 demuestra una liberación de los modelos de su padre hacia representaciones en las que los personajes están dispuestos de manera más libre. Estas últimas obras se relacionan con las de otros pintores que siguieron en Holanda las composiciones de escenas campesinas brughelianas, como David Vickboons y Roeland Savery. Los cuadros de Pieter Brueghel el Joven que posee el Museo proceden en su mayoría de la colección real, debido a la afición de los monarcas españoles a las pinturas de los Brueghel, desde el siglo XVII, aunque otros, como Guirnalda con la Adoración de los Reyes, fueran adquiridos por Carlos IV. En el siglo XX entraron obras de Pieter Brueghel en el Museo procedentes de adquisiciones modernas, como la versión de La Adoración de los Magos, comprada en 1930, o la versión de Paisaje de invierno adquirida en 1941. Destacan entre las obras del Museo una colaboración con Adriaen van Stalbent en Triunfo de David sobre Goliat, fechada hacia 1618-1619, y una versión de la famosa Torre de Babel, fechada en los últimos años del siglo XVI.