De octubre de 2018 a junio de 2019
Un concepto amplio, universal y lleno de matices como es el amor constituye el hilo conductor de esta propuesta didáctica. Valores como la convivencia, el respeto, la igualdad y la tolerancia son cuestiones que afectan a la conducta y al bienestar psíquico y emocional de todas las personas, y que desde el Museo entendemos que se pueden trabajar y reforzar desde esa perspectiva singular, creativa y libre que aporta el arte.
La actividad se desarrolla durante dos días de una misma semana en las instalaciones del Museo, invirtiendo el tradicional formato de visita-taller. Así, la primera sesión consiste en un taller de creación e improvisación teatral en el que los participantes escenifican una historia propia a partir de la observación activa de las obras. Para ello, se cuenta con el apoyo de elementos de atrezo que sean sugerentes y estimulantes para la imaginación. La conexión con las obras seleccionadas se establece así de un modo vivencial e intuitivo, partiendo de una experiencia corporal y de un trabajo cooperativo.
La segunda sesión es una visita dialogada en la que el contenido de esas obras se construye con la participación de todo el grupo, incitando el espíritu crítico en la interpretación de los diferentes tipos de amor representados: amor romántico, amor familiar, amor entre iguales, etc.