Ser conservador del Museo es algo muy complicado porque el conservador tiene bastantes tareas. Tiene que revisar las obras que tiene a su cargo y también proponer para que se restauren. El conservador no toca las obras, el conservador lo que pone son sus conocimientos y sus ojos. El conservador tiene que valorar las piezas, tiene que proponer la compra de obras, tiene que escribir artículos, preparar catálogos, hacer exposiciones, acudir a subastas y ventas de obras de arte para ver si algo puede interesar al Museo del Prado. Debe acompañar a exposiciones, debe participar en las propuestas de adquisiciones que hace el Ministerio, y debe hacer informes. O sea que su trabajo es amplio, pero al mismo tiempo de un gran interés. Es un trabajo que no tiene horas.
El conservador tiene prohibido por ley trabajar en el mercado de arte, en el ámbito de lo particular. No puede participar en ese mundo ni puede hacer certificados de expertización de obras de arte, salvo que quien se lo encargue sea un museo o una petición del Estado, que lo pueden necesitar para un museo de provincia, para Patrimonio nacional o de distintos museos del mundo. De acuerdo con mis especialidades, algunos museos de distintas partes del mundo me han pedido opinión acerca de si podían comprar determinadas obras, y ahí sí lo he hecho. Entonces, es un intercambio de conocimientos. Es un trabajo muy activo. El conservador tiene que hacer informes acerca de las obras que se piden por parte de otras instituciones para exponer: si esas obras pueden viajar, qué importancia tienen las obras en sí y también hacer la valoración a efectos de seguro. Y hay que aprobar o rechazar esas peticiones de préstamo porque en algunos casos las obras son muy frágiles y no pueden viajar. Hay que estudiar mucho también la iluminación de las piezas y la climatología de las salas. Es vastísimo el campo de un conservador de museos.
Colaborador en el Museo del Prado desde 1969, gana la oposición a Conservador en 1980. En 1986 es nombrado Jefe del Departamento de Pintura Francesa, Inglesa y Alemana, y desde 2003 del de Pintura del Siglo XVIII.
Entrevista realizada el 11 de junio de 2018