Embajadores, primeros ministros, presidentes de gobierno, monarcas… La lista es enorme. ¿Visitantes que han preguntado mucho? Pues el rey de España, don Juan Carlos I, preguntaba todo el tiempo. También la reina Sofía. De los visitantes extranjeros, el expresidente de Francia, Valéry Giscard d'Estaing. Estuve con él y con su esposa toda una mañana y preguntada de todo. Menos mal que también soy catedrático de Historia y de Geografía, porque era una ametralladora de preguntas. También he tenido que acompañar al presidente Sarkozy, y a su esposa. Ella preguntaba cosas muy bien dirigidas, porque tiene una gran cultura.
También es interesante lo que preguntan actores. Lauren Bacall se interesó muchísimo por los dibujos de Goya. Pero no le pude enseñar ninguno porque no estaban expuestos, y entonces le expliqué que los dibujos no se pueden exponer durante mucho tiempo. Muy simpático y muy divertido fue Richard Gere. Me dijo que le encantaban las Pinturas negras de Goya, y que cuando venía a Madrid (que no se enteraba nadie que estaba aquí) venía al Prado a ver las pinturas de Goya. Claudia Cardinale fue muy simpática. Estuvimos una tarde recorriendo el Prado; y más que explicando, charlando.
A veces es muy difícil, por ejemplo, cuando vino Woody Allen con su mujer estuvimos una mañana en el Prado. Pero era difícil porque no abría la boca, estaba calladísimo, y únicamente reaccionó, algo extraño para mí, cuando vimos las capillas románicas con las pinturas de San Baudelio de Berlanga. Eso sí, se interesó mucho, preguntó y pareció que en ese momento le gustaba.
De los actores jóvenes españoles recuerdo a Álvaro Cervantes. Cuando se iba a hacer la serie “Carlos Rey Emperador”, donde él es protagonista, vino para que yo le mostrase retratos del emperador y ver el ambiente, la educación que pudo recibir en su juventud. Aquí tenemos una colección muy buena de primitivos flamencos que se pueden ver las ciudades y su ambiente. Bueno, hay muchas anécdotas. A lo largo de una vida se consiguen infinidad de anécdotas.
Colaborador en el Museo del Prado desde 1969, gana la oposición a Conservador en 1980. En 1986 es nombrado Jefe del Departamento de Pintura Francesa, Inglesa y Alemana, y desde 2003 del de Pintura del Siglo XVIII.
Entrevista realizada el 11 de junio de 2018