26 y 27 de noviembre de 2018
“No sabemos cuándo nació, se educó y murió. No sabemos que lograra, si logró, salir de España. No sabemos con qué maestros se adiestró. No sabemos de príncipe, prelado, ni magnate que le protegiera; no sabemos si tuvo algún mecenas. No sabemos casi nada; no sabemos nada...”.
Pese a los años trascurridos desde que en 1926 Elias Tormo escribiera estas palabras en la primera monografía dedicada a nuestro pintor, pese también a las más que notables aportaciones realizadas desde entonces por numerosos historiadores, y de manera especial por Eric Young y Judith Berg, autores de dos estudios fundamentales, cabe reconocer que a día de hoy aún sabemos poco, demasiado poco, sobre Bartolomé de Cárdenas, también conocido como el Bermejo (ca. 1440-1501). Si bien el catálogo publicado a raíz de la exposición monográfica del Museo Nacional de Prado contiene destacadas aportaciones documentales sobre su actividad profesional y nuevas propuestas sobre sus modelos compositivos e iconográficos que abren inexploradas e interesantes perspectivas interpretativas, lo cierto es que seguimos sin poder responder con seguridad a muchas de las preguntas que se formulaba el historiador valenciano hace casi un siglo.
Con la celebración de este congreso internacional se pretende fomentar la aportación y discusión de cuestiones que permitan conocer con más profundidad la personalidad artística de Bermejo. Para ello se abordaran aspectos relativos a su formación y a su sorprendente dominio de la técnica del óleo de tradición flamenca; a las consecuencias de las asociaciones con otros maestros; a su innegable capacidad de innovación en el terreno de la iconografía religiosa; a la acentuada personalidad de algunos de los comitentes de sus obras y, entre otras cuestiones, a la predilección por determinados motivos y elementos en sus pinturas. En definitiva, un encuentro que, desde una mirada pluridisciplinar y crítica, persigue avanzar en uno de los pintores más dotados y sorprendentes del siglo XV.
Exposición relacionada
09/10/2018 - 27/01/2019
Andrés Úbeda. Director Adjunto. Museo Nacional del Prado
Judith Berg Sobre. Universidad de San Antonio, Texas
Lorne Campbell. National Gallery, London
José Juan Pérez Preciado. Museo Nacional del Prado
Fernando Marías. Universidad Autónoma de Madrid
Nicola Jennigs. Courtauld Institute, Londres
Joan Bellsolell. Universidad de Girona
Manuel Parada López de Corselas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Joan Domenge. Universidad de Barcelona
Joan Molina. Universidad de Girona
Didier Martens. Universidad de Bruselas
Matilde Miquel y Olga Pérez Monzón. Universidad Complutense de Madrid
Mireia Mestre y Cèsar Favà. Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona)
Mireia Campuzano y Carme Ramells. Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona)
Laura Alba, Maite Jover y Mª Dolores Gayo. Museo Nacional del Prado