6 de febrero de 2019
Después de la Guerra de la Independencia, las ansias de libertad despertadas por la Constitución de Cádiz habían quedado aparentemente apagadas con el retorno del rey Fernando VII. Sin embargo, y por debajo de la superficie, se estaban moviendo corrientes subterráneas que contenían la semilla de lo que iba a ser el futuro de la nación. Aún embrionarias, estas corrientes liberales fructificarían de forma parcial en 1820, dejando una huella imborrable en la historia del reinado de uno de los monarcas que más polémica ha generado en la historia de nuestro país. En la España americana las cosas iban a conocer otro derrotero, iniciándose unos procesos de independencia que reconfigurarían el mapa internacional. Todo ello constituye el paisaje político y social de una época apasionante, en la que nació una de las instituciones más importantes de la cultura española: el Museo del Prado.
Conferencia impartida por Raquel Sánchez, Universidad Complutense de Madrid.
El día 6/2/2019 a las 18.30 h la actividad contará con intérprete de LSE
Para los Itinerarios por salas es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la actividad en el mostrador de Educación, en el vestíbulo principal. Las plazas se cubren por orden de llegada hasta completar aforo (25 personas).
Para las Conferencias en el auditorio no es necesaria inscripción. Las personas sordas signantes deben situarse en la parte delantera del auditorio, a la izquierda. Los usuarios de prótesis auditivas deben seleccionar la posición T.
Puerta de los Jerónimos, después de recoger la entrada al Museo en las taquillas de acceso preferente (taquillas 1 y 2). Gratuidad con acreditación de discapacidad.
Contacto para personas sordas: elpradoparatodos@museodelprado.es
Exposición relacionada
19/11/2018 - 10/03/2019