12 de diciembre de 2018
Desde noviembre de 1936 a 1938, las principales obras del Museo del Prado fueron evacuadas de Madrid y, siguiendo los pasos del Gobierno republicano, trasladadas a Valencia, después a Barcelona para finalmente llegar al norte de Cataluña, en un éxodo de casi tres años. Finalmente, a principios de febrero de 1939, en setenta y un camiones cargados por las fuerzas republicanas, en el caos de la salida de refugiados y bajo el bombardeo de la aviación de Franco y de sus aliados alemanes e italianos, salía de España por la frontera francesa lo más granado del patrimonio artístico español hasta llegar a Ginebra. Allí viajaban los velázquez, los goyas y los grecos del Prado, además de otras importantes obras de museos, colecciones e iglesias. Este es el exilio, que pudo materializarse gracias a la intervención de un Comité Internacional de museos de los países democráticos, constituido pocos días antes. Arturo Colorado Castellary, Catedrático de la Universidad Complutense, expone en esta conferencia la que seguramente constituye la mayor empresa de traslado y salvamento de obras de arte de toda la historia.
Conferencia impartida por Arturo Colorado Castellary, Universidad Complutense de Madrid.
Exposición relacionada
19/11/2018 - 10/03/2019