De una radiografía, lo primero que podemos esperar es ver un cuadro debajo de otro, esas historias que siempre divierten a todos, que son interesantes y que hablan de que ha habido un primer proyecto o un segundo u otros cambios del pintor.
Pero no solo se queda en la radiografía, se estudian las telas y otros soportes como la madera.
Los flamencos no se pueden ver así. A simple vista ves unas cosas pero internamente ves otras. Luego, la radiografía sirve para el estudio del trazo del pincel. Cuando tú miras el cuadro ves la conclusión, el conjunto de eso a lo que llegó finalmente el artista con el proceso creativo. Pero ahí hay una estructuración de diseño, de capas, de superposiciones. Claro, el final es lo que cuenta pero luego te paras a ver cómo trabaja ese artista y te interesa ver capas sucesivas de cosas. A través de la radiografía podemos saber cómo hace la mancha primera, cómo va introduciendo las distintas fases. En obras que son copias, que no estaban mal consideradas en su época sólo se copia la estructuración final pero no la interna, y la interna sólo la podemos ver en base a las formas de hacer del pintor, de la materia que usa. Esas materias que desde finales del siglo XV, XVI, XVII y XVIII, tienen como base la mezcla del blanco de plomo que es lo que da realmente, también hay que decir que tienen que utilizarlo de una manera generosa porque por ejemplo las últimas fases de pintura están hechas con unas capas muy delgadas, no tienen trascendencia en el resultado final de la radiografía. Mientras que con el infrarrojo fundamentalmente se ve el dibujo subyacente, que es el proyecto, sobre todo en esa pintura del XV y el XVI de todas las escuelas, francesa, española, flamenca o italiana. Y de hecho los dibujos son distintos como lo son también los dibujos sobre papel.
Jefe del Gabinete de Documentación Técnica del Museo, conservadora del Cuerpo Facultativo de Museos. Ha trabajado en la Escuela de Restauración de Madrid y en el Laboratorio del Instituto de Conservación y Restauración. Ha participado en numerosas investigaciones y publicaciones.
Entrevista realizada el 20 de abril de 2018