16 y 17 de octubre de 2019
Este simposio es una aproximación a la figura de Ramón Gaya, un pintor que en su condición de exiliado tuvo a la pintura por su verdadera patria y consideró al Museo del Prado su referencia más firme, tal como dejó escrito en el texto "Roca Española". Sus ensayos El sentimiento de la pintura y Velázquez, pájaro solitario, al igual que sus homenajes pictóricos, plantean una metafísica en la que escritura e imagen suscitan la presencia de la pintura. Estas y otras características de su obra serán abordadas por los distintos conferenciantes que participan en este ciclo sobre la modernidad alternativa que propone Ramón Gaya. "Se puede afirmar de los escritos de Gaya", ha escrito el filósofo italiano Giorgio Agamben, "lo que se ha afirmado de los aforismos de Nietzsche; a saber, que aunque son asistemáticos y fragmentarios, contienen más rigor que muchos tratados de estética".
Isabel Verdejo Muñoz (Patronato Museo Ramón Gaya), Manuel Borrás Arana (Director literario de la editorial Pre-Textos)
Cristóbal Belda (Universidad de Murcia)
Miriam Moreno Aguirre (Doctora en Filosofía)
Gonzalo Ballester (Realizador audiovisual)
Elide Pittarello (Universidad Ca' Foscari de Venecia)
Andrés Trapiello (Poeta y escritor)
Javier Barón Thaidigsmann (Museo Nacional del Prado)
Luis Pérez-Oramas (Ensayista y poeta)
Juan Manuel Bonet (Crítico de arte y literatura, comisario de exposiciones, poeta)
Mesa redonda.
Modera: José Rubio Fresneda (Patronato Museo Ramón Gaya)
Intervienen: Jonás Trueba (Cineasta)
Inmaculada Murcia (Universidad de Sevilla)
Rafael Fuster (Pintor)
Ángel Pardo (Escritor)