En mi época, la relación era muy subjetiva por parte del Museo y por parte de los medios. Yo recuerdo que una vez comenté que me quejaba de la escasez de presupuesto y al final fue primera página del periódico. Y no lo había hecho con esa intención pero en algún acto en alguna exposición, saludabas al ministro de Hacienda y le hacías algún comentario, y de repente te llamaba el ministro sobre tus comentarios en los medios.
Yo me quejé en algún caso, con la herencia Villaescusa creo que fue, de que Hacienda fue particularmente dura al cobrar una cantidad muy importante al Prado como tasa o como impuesto de esa herencia. Y dije en una rueda de prensa que era una pena que Hacienda no fuera más sensible para que ese dinero, en vez de ir a Hacienda, se quedara en el Prado para comprar más piezas.
Esto creó una situación de tensión absolutamente desproporcionada porque cada uno va a lo que va, pero había sinceridad, y creía que ese dinero debía emplearse en obras para el Museo del Prado. Cuadrarán las cuentas de la Hacienda Pública pero está quitando dinero para enriquecer el Museo.
Lo pasas mal porque estás muy en el centro de los medios de comunicación. Como debe ser. Los medios eran particularmente sensibles con todo lo que pasaba en el Museo.
Director del Museo del Prado, aunque previamente había sido miembro del Patronato. Tras su cese, es nombrado Director Honorario. También dirige Museos como el de Bellas Artes de Valencia San Pío V, y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, de la misma ciudad.
Entrevista realizada el 07 de junio de 2018