(Verona, 1547-Florencia, 1626). Pintor italiano. Perteneciente a una familia de artistas, conoció los primeros rudimentos pictóricos al lado de su padre Giovanni Ermanno. En 1576 se encontraba en Florencia, donde llegó a ser pintor de cámara de los Médicis. Además de los retratos para la corte y obras religiosas, destaca su colección de tablas científicas con diseños de plantas y animales que realizó tanto para Francisco I, como para el erudito boloñés Ulisse Aldrovandi. En la corte florentina realizó todo tipo de trabajos suntuarios y elaboró construcciones efímeras para diversidad de aparatos festivos y teatrales. Versátil y efectivo artista de corte, Ligozzi nunca olvidó su procedencia veneciana, aunque su singularidad se manifiesta, ante todo, en su capacidad analítica para la reproducción de la realidad. El único lienzo de Ligozzi en el Museo del Prado es El Nacimiento de la Virgen, que sería una versión de una obra que había agradado de tal manera al gran duque que solicitó al pintor una réplica para enviarla en 1598 como obsequio a don Juan de Idiáquez. Tras pertenecer a la colección del infante don Sebastián Gabriel de Borbón y figurar en el Museo de la Trinidad, entró en la colección del Museo del Prado por adquisición en 1982.