20 de enero de 2023
A propósito de las miradas al pasado que entrenó en los cuadernos de dibujo que comprenden la exposición Zóbel. El futuro del pasado, proponemos un programa que redescubre esta dedicación a la vista y al oído desde las referencias en la creación musical contemporánea a Zóbel.
A cargo del TRIO vis-à-vis con su inusual combinación entre la voz, el violonchelo y la flauta, el concierto nos recuerda una de las pasiones del pintor: la flauta travesera que tocaba como aficionado y a la que tanto aludió en su obra pictórica.
Contarán para este programa, preparado expresamente para la exposición, con el asesoramiento especializado de la doctora en musicología Carmen Noheda, quien se encargará también de las notas al programa.
Con el apoyo del ICCMU a través del Proyecto I+D Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, ss. XVII-XX (MadMusic-CM, ref. H2019-HUM-5731) subvencionado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.
El ensemble de música contemporánea TRIO vis-à-vis (canto, violonchelo y flauta) se creó en 2012 durante los ensayos intensivos de la obra temA de Helmut Lachenmann, cuya composición está escrita para esta instrumentación. Bajo su nombre, el trío expresa su estrecha colaboración con compositores y estrena regularmente obras para su formación. El repertorio del TRIO vis-à-vis incluye obras clásicas contemporáneas, así como música contemporánea actual y obras experimentales. El trío ha realizado numerosos estrenos mundiales de compositores como Claudio Ambrosini, Jesse Broekman, Huihui Cheng, Alberto Bernal, Alberto Hortigüela, Koka Nikoladze, Silvia Rosani, Nicolai Worsaae, Catharina Backman, Ulrich Kreppein, etc. Ha participado en los festivales y ciclos de conciertos más importantes de música contemporánea, como p.e., en la serie de conciertos Südseite Nachts y Der Sommer in Stuttgart (Alemania) de Musik der Jahrhunderte o en el ciclo de conciertos en Dunkers Kulturhus (Suecia), así como en los festivales ECLAT, Lachenmann PERSPEKTIVEN (Alemania) o Suså Festival (Dinamarca).
Además, el trío aborda temas sociales y humanos relacionados con la música en proyectos creativos, interdisciplinares y de gran actualidad. Reciben el apoyo de instituciones y fundaciones como el Instituto Goethe, el Ministerio de Ciencia, Investigación y Artes de Baden-Württemberg, la Fundación LBBW BANK, Musikfonds e. V., Landeshauptstadt Kulturamt Stuttgart, Deutscher Komponistenverband (DKV), etc. Actualmente, el trío está financiado por "InSzene", un programa de "Podium Gegenwart", del Deutscher Musikrat.