16 y 17 de octubre de 2017
Este simposio trata de aproximarse a la figura de Bartolomé E. Murillo (1617-1682) como creador de algunas de las imágenes religiosas más influyentes de la Europa Moderna. Analizará tanto sus obras narrativas como los cuadros independientes, muchos de ellos “invenciones” del maestro sevillano, atendiendo a diferentes aspectos: el contexto local en el que trabajó Murillo pero también su consideración como artista europeo; la originalidad de sus soportes; su proceso de trabajo y el patronazgo que alentaba y demandaba sus creaciones. El imaginario religioso murillesco trascendió con creces la vida del artista y sus seguidores, así como las fronteras geográficas del ámbito católico del que se le considera representante por excelencia. La intención de este seminario es propiciar una reflexión sobre el porqué de este éxito como autor de imaginería religiosa, en épocas y contextos distintos.
Javier Portús (Museo Nacional del Prado)
Fernando Quiles (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
Peter Cherry (Trinity College Dublin, Irlanda)
María Cruz de Carlos Varona (Universidad Autónoma de Madrid)
Veronique Gérard-Powell (Université Paris-Sorbonne)
Bartolomé Yun Casalilla (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
Benito Navarrete (Universidad de Alcalá)
Manuela Mena (Museo Nacional del Prado)
María Álvarez Garcillán (Museo Nacional del Prado)
Elena Cenalmor Bruquetas (Museo Nacional del Prado)
Sesión en las salas del Museo