(Madrid, 1649-1704). Pintor y grabador español. Se formó primero con Francisco Camilo, en cuyo taller entró en 1662 y permaneció durante cuatro años, y después con Juan Carreño de Miranda con quien colaboró en los lienzos pintados para la capilla de San Isidro de la iglesia madrileña de San Andrés (destruidos). También trabajó con José Jiménez Donoso y Claudio Coello, de quienes aprendería la pintura de carácter decorativo y las técnicas del temple y del fresco. En su producción artística se pueden encontrar decoraciones palaciegas, destacando las elaboradas para celebrar las fiestas de la entrada de la reina María Luisa de Orleans en 1679. Realizó lienzos de devoción y grandes composiciones, entre ellos su primera obra conocida, Magdalena penitente (1670, Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón), Fray Diego Velázquez, caballero calatravo (1688, convento de las Calatravas, Madrid) y La Asunción y Coronación de la Virgen pintadas para la iglesia de Santo Tomás de Madrid (iglesia del Corpus Christi, Sevilla). En el Museo del Prado se conserva María Guadalupe Lancaster, la duquesa de Aveiro, San Juan Bausita niño con el Cordero de 1681 y once dibujos. Hasta 2013 se le atribuyeron La Asunción de la Virgen [P5772], Composición decorativa para fiestas, con alegoría de la Fama (?) o la Paz [D177] y Retrato ecuestre de doña Mariana de Austria, regente de España [D005985]. Como resultado de la revisión de la obra de este artista, la primera fue atribuida a Juan Vicente de Ribera, la segunda a José Jiménez Donoso y la tercera a Sebastián de Herrera Barnuevo. Sus trabajos en el palacio del Buen Retiro le permitieron obtener el título de pintor del rey el 30 de diciembre de 1689. En 1701 recibió de manos de Felipe V el nombramiento de pintor de cámara y el de ayuda de la furriera. Se le considera uno de los pintores más interesantes de la escuela madrileña del último tercio del siglo XVII. Fue también el autor del grabado con el retrato de la reina para la portada del libro de Juan de Vera, titulado Noticias historiales de la enfermedad y muerte de doña María Luisa de Orleans (Madrid, 1690).