Viernes 13 de diciembre de 2019
En este seminario se darán a conocer los trabajos desarrollados por algunos de los jóvenes investigadores que han recibido una beca de investigación en el Museo del Prado. Algunos de ellos todavía siguen vinculados al Museo, mientras que otros desarrollan su labor investigadora en universidades o museos. El seminario pretende visibilizar la labor de formación e investigación que se lleva a cabo en el Museo y, a la vez, fomentar un espacio de encuentro y diálogo en el que los participantes expongan su trabajo y puedan beneficiarse del intercambio de metodologías y opiniones con otros participantes y asistentes.
Pablo Ordás es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Santiago (2017), donde realizó la tesis “El claustro gótico en el Reino de León: espacios, destinos e imágenes” bajo la dirección de la Dra. Rocío Sánchez Ameijeiras. En los últimos años ha desarrollado su investigación tanto en instituciones españolas como extranjeras, entre las que destacan EWHA Woman’s University, Columbia University y The British Library. Su línea principal de investigación se centra en la escultura y arquitectura góticas y las relaciones entre la corona y la Iglesia en la Península Ibérica durante los siglos XII-XIV. En 2018 recibió la Beca de investigación Fundación Gondra Barandiarán –Museo Nacional Del Prado (Modalidad Junior).
Vanessa de Cruz Medina es becaria postdoctoral “Beatriu de Pinós” en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, 2017-2019). Su principal línea de investigación se centra en el estudio de la correspondencia femenina (realeza, damas de la corte y nobles) y en las relaciones políticas, culturales y artísticas entre España, el Sacro Imperio Romano Germánico e Italia en los siglos XVI y XVII. Licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid (1999) y Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2010, con una tesis titulada “Cartas, mujeres y corte en el Siglo de Oro”) ha recibido importantes becas postdoctorales entre las que destacan la “Juan de la Cierva” en la Fundación Carlos de Amberes y la “Mellon Visiting Fellowship” en Villa I Tatti – The Harvad University Center for Renaissance Studies. Ha sido miembro del “Executive Committee” de la Associacion for Spanish and Portuguese Historical Studies (2015-2017) y actualmente es miembro del Comité Editorial de la Colección “Early Modern Court Studies” (Amsterdam University Press). En 2018 recibió la Beca de investigación Fundación Gondra Barandiarán –Museo Nacional Del Prado (Modalidad Senior).
Este Simposio tendrá lugar en el Casón del Buen Retiro y se desarrollará durante la mañana del viernes 13 de diciembre. Constará de nueve presentaciones de quince minutos cada una, una mesa redonda y debate.
La asistencia a este seminario es gratuita, pero está sujeta a inscripción previa.
La inscripción se puede realizar enviando un email a: escuela.prado@museodelprado.es Las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.
Silvia Alfonso Cabrera. Beca Real Academia Española - Museo del Prado de Formación e Investigación en el Departamento de Conservación de Dibujos y Estampas, 2017
Laura Baños, Beca Senado de España-Museo del Prado de formación e investigación en el Área de Conservación de Pintura del siglo XIX, 2019
Àngel Campos-Perales, Beca Meadows Museum-Museo del Prado siglos XV-XVI, 2016
Madeleine Haddon, Beca “Fulbright” en colaboración con el CSIC y Princeton University
Ana Hernández Pugh, Beca Meadows Museum-Museo del Prado siglos XVII-XVIII, 2016
Vanessa de Cruz, Beca Senior Fundación Gondra Barandiarán-Museo del Prado para investigadores” 2018
Sonia Jiménez Hortelano, “Beca Museo Nacional del Prado en el Área de Conservación de Pintura Española hasta 1700” 2017
Pablo Ordás, Beca Junior “Fundación Gondra Barandiarán-Museo del Prado para investigadores, 2018
Christine Seidel, Beca Fundación María Cristina Masaveu Peterson-Museo del Prado de formación e investigación en el Área de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700, 2017
Moderan Pablo Ordás y Vanessa de Cruz