Los miércoles del 1 de marzo al 17 de mayo de 2017
Por iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y de la Fundación Profesor Uría, este Seminario tiene por objeto fomentar activamente el estudio del Derecho del Arte, tratando de contribuir así, desde la perspectiva jurídica, al desarrollo y protección del rico y variado patrimonio cultural español, en especial del patrimonio artístico.
Es indudable que el derecho, como conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad, incide también sobre la creación artística propiamente dicha, y, asimismo, sobre la transmisión y disfrute de las obras de arte.
Y ello es así porque las obras de arte reúnen la doble condición de bienes culturales que toda sociedad debe proteger adecuadamente y de bienes patrimoniales susceptibles de tráfico jurídico, al igual que cualquier otro bien de contenido patrimonial.
Desde esta perspectiva, que es la adoptada para el diseño de este Seminario, la obra de arte se convierte en el objeto central de estudio jurídico a lo largo de las diversas sesiones que conforman el programa de este Seminario.
Las sesiones se organizarán, básicamente, en formato de conferencia, seguida de coloquio, con duración variable en función del tema de que se trate. Por regla general, en cada jornada habrá cuatro sesiones. Las sesiones tendrán lugar en las tardes de los miércoles, empezando el 1 de marzo de 2017. Algunas sesiones pueden incluir clases prácticas, bien en las salas del Museo, o bien en sus diferentes departamentos.
Los materiales disponibles, en su caso, para las diversas sesiones se archivarán en una carpeta Dropbox o similar, a la que se facilitará acceso tras la correspondiente inscripción.
El plazo de inscripción es del 16 de enero al 15 de febrero de 2017, ambos inclusive.
El número máximo de alumnos admitidos en el Seminario será de 30.
La selección de los 30 alumnos inscritos se realizará teniendo en cuenta su perfil formativo, trayectoria profesional, conocimientos de idiomas e interés concreto por el Seminario. En el momento de la inscripción, los candidatos deberán presentar un breve texto de no más de 500 palabras en el que expliquen sus méritos y razones para participar en el Seminario. En caso de igualdad de méritos, tendrán preferencia para la admisión quienes tengan la condición de Amigos del Museo Nacional del Prado. La Dirección Académica se reserva la posibilidad de realizar entrevistas personales a los candidatos.
A partir del 15 de febrero de 2017, a los candidatos seleccionados se les comunicarán los trámites necesarios para confirmar la inscripción.
Al final del Seminario se entregará un certificado de asistencia a quienes no hayan faltado a más de ocho sesiones. La inscripción es gratuita pero, dado que el número de plazas es limitado, es esencial que la inscripción conlleve el compromiso de asistencia regular a las sesiones. Por esa razón, para garantizar la asistencia regular a las sesiones, los candidatos seleccionados deberán ingresar en una cuenta ad hoc y oportunamente notificada, la cantidad de cien euros en concepto de depósito de garantía de asistencia regular a las sesiones. El importe depositado se devolverá al depositante al finalizar el Seminario, salvo falta de asistencia, sin causa debidamente justificada, a más de ocho sesiones, en cuyo caso se producirá la pérdida del depósito.
Miguel Falomir, Director Adjunto de Conservación, Museo Nacional del Prado; José Pérez Santos, Fundación Profesor Uría; Carmen Acedo, Abogada del Estado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Agustín González, Abogado de Uría Menéndez
José Pérez Santos, Abogado de Uría Menéndez
Agustín González, Abogado de Uría Menéndez
Rafael Sánchez Aristi, Abogado de Uría Menéndez
Juan Cadarso Palau, Abogado, Catedrático de Derecho Civil
Marina Chinchilla, Directora Adjunta de Administración, Museo Nacional del Prado
Miguel González Suela, Subdirector General de Museos Estatales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Yolanda Bergel, Profesora Universitaria, Universidad Carlos III
Antonia Serra, European General Counsel at Sotheby's
Tom Christopherson, Sotheby’s Institute of Art
Marta Oliden, Sotheby’s Madrid
José Miguel Rodríguez Tapia, Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Málaga
Javier Gutiérrez, Director General de VEGAP
Ramiro Rivera, Abogado de Uría Menéndez
José Martín y Vanesa Martín, AON España
Guillermo San Pedro, Abogado de Uría Menéndez
Enrique Quintana, Coordinador Jefe de Restauración y Documentación Técnica, Museo Nacional del Prado
Javier Barón, Jefe de Conservación de Pinturas del siglo XIX, Museo Nacional del Prado
Carmen Acedo, Abogada del Estado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Carlos González-Barandiarán, Secretario de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes Culturales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Inmaculada González, Jefa del Servicio de Exportación e Importación de Bienes Culturales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Jesús Remón Peñalver, Abogado de Uría Menéndez, Abogado del Estado en excedencia
Fernando Pérez de la Sota, Abogado de Uría Menéndez
Isabel Germán Mancebo, Profesora de Derecho Penal, Universidad del País Vasco
Manuela Mena, Jefa de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Goya, Museo Nacional del Prado
Antonio Tenorio, Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional
Adrian Parkhouse, Abogado de Farrer& Co
Miguel Satrústegui, Abogado
Anna O’Connell, Presidenta de la Asociación de Derecho del Arte
Rafael Fuster, Abogado de Uría Menéndez
Gloria Marín, Abogada de Uría Menéndez
Mercedes Basso Ros, Directora del Departamento de Fomento del Mecenazgo, Fundación Bancaria La Caixa
Luis Lafuente Batanero, Director General de Bellas Artes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Marta Rincón Areitio (Acción Cultural Española AC/E)
Esperanza Ibáñez Lozano, Google Arts & Culture
Miguel Ángel García Román, Servicio Jurídico, Museo Nacional del Prado
Rosario Peiró Carrasco (moderadora), Jefa del Área de Colecciones Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; María García Yelo, Directora de PhotoEspaña y Silvia Ortiz, Cofundadora Galería Travesía Cuatro
Nuria de Miguel, Secretaria General de la Fundación Amigos del Museo del Prado; Marina Chinchilla, Directora Adjunta de Administración, Museo Nacional del Prado; Carmen Acedo, Abogada del Estado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Juan Várez, Consejero Delegado de Christie’s España
José Pedro Pérez-Llorca, Presidente del Patronato del Museo Nacional del Prado
.