Del 9 al 30 de enero de 2020
Este ciclo se centra en la reflexión sobre la obra de Goya, a partir del diálogo entre dos personalidades relevantes del mundo del pensamiento, la cultura y la actividad pública.
Se estructura a partir de cuatro grandes temas presentes en la exposición y que ponen de manifiesto la actualidad de la obra y las ideas de Goya: la violencia, la violencia contra las mujeres, la situación de la vejez y la crítica a la condición irracional de las masas.
Participan en estos diálogos como presentadora y moderadora Pepa Fernández, mítica directora y presentadora del programa de RNE “Hoy no es un día cualquiera” y actual responsable del programa "De pe a pa" en las mañana de RNE. Y como participantes personalidades del mundo del conocimiento como Andrés Rábago “El Roto”, dibujante, humorista y pensador y Basilio Baltasar, editor, escritor y periodista, director de la Fundación Santillana, que dialogaran sobre el tema Farándula de charlatanes. La manipulación de las masas y la pérdida de la razón. Fernando Savater, filósofo y Gervasio Sánchez, fotoperiodista, lo harán sobre Lo mismo en todas partes. La violencia del ser humano. Luisa Posada y Ana de Miguel, filósofas las dos lo harán sobre ¡Bárbaros! La violencia contra las mujeres y en torno a Todo me falta. La vejez, lo harán Emilio Lledó, filósofo y miembro de la Real Academia Española y Victoria Camps, filósofa y miembro del Consejo de Estado.
Exposición relacionada
20/11/2019 - 16/02/2020
Andrés Rábago “El Roto”, dibujante, humorista y pensador y Basilio Baltasar, editor, escritor y periodista, director de la Fundación Santillana
Fernando Savater, filósofo y Gervasio Sánchez, fotoperiodista
Luisa Posada, filósofa y Ana de Miguel, filósofa
Emilio Lledó, filósofo, miembro de la Real Academia Española y Victoria Camps, filósofa, miembro del Consejo de Estado