(Amberes 1623-?, 1667). Pintor flamenco, especializado en flores y naturalezas muertas. En 1652 trabajaba con Erasmus Quellinus, quien pinta las figuras de una de sus guirnaldas de flores y frutas. También colaboró con Jan de Duyts. El 22 de octubre de 1656 contrajo matrimonio, fruto del cual nació un hijo, Jan Frans, también pintor. Entre sus aprendices, tomados entre 1652 y 1665, se encuentran autores como Abraham Herdewyin, Cornelius van Huynen, Frans van Everbroeck, Norbertus Montali y Jan Pauwel Guillemans II. Sus guirnaldas de flores revelan la influencia de Daniel Seghers, aunque conceptualmente su obra está más cerca de Jan Davidsz de Heem. Son comunes las guirnaldas y festones suspendidos de marcos esculpidos a partir de la obra de éste, sin embargo, la luz es más suave que en Heem; como resultado de una mejor diferenciación de los objetos Van Son confiere a las frutas formas voluminosas. Particularmente notable es la descripción de la materialidad de la piel de sus frutas, apreciable en la vellosidad de sus melocotones. Sus bodegones son animados formalmente por ramas de cerezos o frambuesas, que dotan a la composición de mayor ligereza. Es frecuente en sus obras la distribución de los elementos sobre una tabla o mesa de manera que la relación entre objeto y espectador se hace más íntima. Su obra fue muy apreciada por el coleccionismo privado, teniendo pinturas suyas artistas como Victor Wolfvoet, y hombres de negocios como Geraert van Dorth. Las colecciones reales españolas dotaron al Museo del Prado de algunas de sus guirnaldas. Particularmente interesante es su Guirnalda de frutas rodeando a san Miguel, ejemplo de la suavidad de sus modelos y de la materialidad de sus elementos, comparable formalmente a la Guirnalda con el Santo Sacramento de la catedral de Brujas, una de sus obras más destacadas.