¿La comunicación del Museo? Si había problemas, si no había conservadores, no había restauradores, no había limpiadores y teníamos un problema con los celadores… El servicio de prensa era una persona, una persona jubilada, además. Esa vía, como muchas otras, no la podías frecuentar porque no tenías medios. En realidad, tenías que hacerlo todo tú. Pero evidentemente, por mucha capacidad que tengas, eso es casi imposible.
Salió en un telediario, no sé de qué cadena, un reportaje aparentemente muy entusiasta anunciando el 175 aniversario de las exposiciones. Entonces una periodista muy entusiasta, que tenía la voz en off estaba diciendo algo sobre la celebración de las exposiciones, que eran de La Tour, de Goya, etc… Había también una exposición de Sebastiano del Piombo. Entonces escucho con horror que dice: “Y hay además una exposición de Salustiano del Campo”. Yo comprendo que no todo el mundo tiene que conocer a Sebastiano del Piombo, pero si no lo conoces, ¡míralo por lo menos, no digas el primer nombre que te sale a la cabeza! Tiene algo de ilustrativo de esa mezcla de respeto aparente y de entusiasmo, pero luego, después, en el fondo es una falta radical de conocimiento del Museo.
Director del Museo del Prado desde 1993 hasta 1994, fue miembro fundador y patrono del Consejo de la Fundación Amigos Museo del Prado. Asimismo fue catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, comisario de varias exposiciones y crítico de arte.
Entrevista realizada el 04 de octubre de 2018