Moreno González, Matías
Madrid, 7.3.1840 - Toledo, 8.7.1906Pintor, escultor y copista español. Estudió inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona durante los años 1854-1856, y prosiguió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Para completar su formación acudió al Museo del Prado, donde copió a Rubens, Van Dyck, Tiziano, Veronés y, sobre todo, a Velázquez. Comenzó a concurrir a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1864 y fue premiado con medalla de tercera clase por Retrato de la señorita J. M. (probablemente Josefa Martín, su prometida). En 1866 obtuvo una plaza de profesor en el Instituto de Toledo y una consideración de tercera medalla en la Exposición Nacional por su cuadro Alfonso el Sabio en la conquista de Cádiz, que guarda relación con un concurso promovido por la Academia de Bellas Artes de Cádiz el año 1865 con ese mismo lema. Ligado a la ciudad de Toledo, la recorrió acompañado en ocasiones por sus amigos Gustavo Adolfo Bécquer primero y después por Ricardo de Madrazo. En 1870 fue nombrado corresponsal de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y pasó a formar parte de la Comisión Provincial de Monumentos. Ese mismo año presentó dos obras al Salón de París. Hacia 1873 restauró El entierro del conde de Orgaz, de El Greco, y con este motivo hizo algunas copias del artista cretense. Asimismo, realizó copias de otros autores de las que el Prado tiene numerosos ejemplos. Su obra fue evolucionando desde un eclecticismo plagado de anécdotas hasta un naturalismo matizado, como Los dos sueños o Ensayo al órgano, con el que obtuvo medalla de segunda clase en la Nacional de 1881. En 1902 pasó a dirigir la Escuela Superior de Artes Industriales y a dedicarse a la escultura, y obtuvo medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de 1904 por dos bustos (Fernández Martínez, D. En: E.M.N.P, 2006, Tomo V, p.1585).Su retrato, realizado por Carolus Durán, corresponde a la obra P5842 del Museo del Prado.