Azucarero. Compañía Holandesa de las Indias Orientales
Siglo XVIII. Pasta dura china. No expuestoLos productos chinos, sobre todo las sedas y las porcelanas, se conocieron en Occidente desde época remota; durante la Edad Media, los árabes fueron los mercaderes que hicieron llegar aquí tan preciados artículos. Las porcelanas que se importaron en el primer momento fueron, sobre todo, las azul y blanco de la época del emperador Ming, Wan Li. Los fabricantes chinos comprendieron pronto que los europeos no eran entendidos en porcelana y fabricaron una de exportación, vulgar, incluso con fallos, pero que a ojos de los occidentales resultan auténticas obras de arte. Una vez que estuvo organizado regularmente el comercio, las Compañías de Indias suministraron a los artistas chinos modelos europeos, tanto para formas como para decoración. Durante todo el siglo XVIII persistió la serie azul y blanco, pero de calidad inferior, que se llamó entonces porcelana de Nankín, y sobre todo la de tipo familie rose. Esta clase de porcelana inundó Europa hasta entrado el siglo XIX.
Azucarero de forma cilíndrica sobre base circular con anillo de 5mm de altura y dos asas en forma de apéndice acanalado, que quizá quiere ser una venera. Típica porcelana de indias, de regular calidad, con muchos fallos. Decorada en verde, azul, rojo ladrillo, amarillo, malva, negro y dorado. Repite la misma escena en las dos caras: una dama china sentada ante una mesa en el porche de su casa y dos personales masculinos, un guerrero y detrás un anciano leyendo, caminando hacia ella. La tapa repite también el mismo paisajito tres veces.
Ceballos-Escalera, Isabel de, Catálogo del legado Fernández Durán (Artes decorativas), Madrid, Patronato Nacional de Museos, 1974, p.21-24