Maniquí articulado
Hacia 1525. Madera de boj, 28 x 8 cmNo expuesto
Figura masculina articulada, de cuerpo entero, desnuda, con pelo corto y barba rizados. El movimiento de su mandíbula permite observar también la lengua. Sus numerosas articulaciones, maravillosamente ajustadas, se gobiernan por hilos anudados dentro del cráneo, lo que permite disponerlo en las más variadas posturas. El prototipo, sus proporciones y el tratamiento muscular relacionan esta pieza con maniquís centroeuropeos, utilizados por los artistas como modelos en el taller. Aunque se ha vinculado tradicionalmente con la obra del escultor flamenco Conrad Meit, así como con un anónimo Maestro I.P. que firma un ejemplar similar en el Museo de Arte e Historia de Hamburgo, no se ha podido concretar con certeza su autoría; sin embargo, su relación con los tratados dedicados a las proporciones humanas de Durero lo sitúan muy próximo al entorno del maestro alemán (Texto extractado de La Belleza Cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, Obra Social la Caixa, 2014, p. 73).