Bibliography +
Angulo Íñiguez, Diego, Catálogo de las Alhajas del Delfín, Museo del Prado, Madrid, 1989 (ed.rev), pp. 36.
Arbeteta Mira, Letizia, El tesoro del Delfín: alhajas de Felipe V recibidas por herencia de su padre Luis, Gran Delfín de Francia, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2001, pp. 149.
Arbeteta, L. Azcue, L., El Tesoro del Delfín, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2018.
Other inventories +
Inv. Felipe V, La Granja, Tesoro del Delfín, 1746.
Núm. 25.
Una Copa ovalada con su pie, y tapa de piedra verde, con seis guarniciones de Color de oro esmaltado, y en las dos de ellasengastadas treinta y dos Amatistas, y por remate una Figura de medio Cuerpo de piedra de Agata, con adorno, y Penacho en la Caveza, que todo ello tiene doce dedos, y medio de alto. Caja de Tafilete como la antecedente.
Inv. Gabinete Historia Natural, 1776.
Núm. 79.
Otro vaso aobado, con su tapa, pie y vasa tambien de piedra Sanguina algo encendido, tiene en la tapa por remate una Caveza, y asiento de piedra Agata, en ella una especiede plumage de oro, de tres plumas el ropage, cuelo, asiento, tapa, vasa, y pie, guarnezido de oro, y esmaltado de blanco, y negro y lo demas de medio relieve, el ropage matiz amarillo, azul, blanco, encarnado y negro; en la tapa, y pie treinta y dos engastes, con treinta y dos Amatistas seis avadas de vique o Barcelona, de varios tamaños, y regulado tendria de oro onza y media, y de plata dos ochavas, todo con la piedra de dho vaso vale 4.895...22.
Listado de objetos robados del Real Gabinete de Historia Natural en 1813 y devueltos en 1816.
Núm. 79.
Otro vaso aovado con su tapa pie y vasa tambien de piedra sanguina algo encendido, tiene en la tapa por remate una caveza y asiento de piedra agata, en ella una especie de plumage de oro de tres plumas, el ropage cuello asiento, tapa vasa y pie guarnecido de oro y esmaltado de blanco y negro, y lo demas de medio relieve, el ropage de matiz amarillo azul blanco encarnado y negro; en la tapa y pie treinta y dos engastes con treinta y dos ametistas seisabadas de Vique o Barcelona de varios tamaños, y regulado tendrá de oro onza y media y de plata dos ochavas todo con la piedra de dho vaso vale ... 4.895...22</br>[No existe mas que el vaso y el pie]
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 79.
Alhajas y efectos preciosos que se hallaban colocados en el Gabinete de Historia natural y trasladados al Real Museo de Pintura y Escultura de S. M., en virtud de Rl. orden de 11 de Mayo de 1839 [...] 79. Otro vaso aovado con su tapa pie y base tambien de piedra sanguina algo encendida; tiene en la tapa por remate una cabeza y asiento de piedra Ágata, en ella una especie de plumage de oro de tres plumas, el ropage, cuello, asiento, tapa, base y pie guarnecido de oro, y esmaltado de blanco y negro, y lo demas de medio relieve; el ropage de matiz amarillo, azul, blanco, encarnado y negro: en la tapa y pie treinta y dos engastes con treinta y dos amatistas, seis abadas de Vich o Barcelona de varios tamaños, y regulado tendrá de oro onza y media y de plata dos ochavas.