Bibliography +
Post, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, III, Harvard University Press, Cambridge, 1930, pp. 18-21 / lám. 254.
Ainaud, Juan, Catálogo monumental de España : la ciudad de Barcelona, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1947.
Duran, Rafael M., Iconografia Española de San Bernardo., Monasterio de Poblet, Poblet, 1953, pp. 45-48.
Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, IX, Plus Ultra, Madrid, 1955, pp. 93.
Gudiol, Josep, Pintura gótica catalana, Ediciones Polígrafa, Barcelona, 1986, pp. 68-69, nº177.
Calvo Manuel, Ana Mª, La restauración de pintura sobre tabla : su aplicación a tre..., Diputació de Castelló, Servei de, 1995, pp. 254.
Ruiz i Quesada, F, Cathalonia. Arte Gótico en los siglos XIV-XV, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1997, pp. 130-134, nº12.
Museo Nacional del Prado, Memoria de actividades 2002, Madrid, 2003, pp. 42.
Alanya i Roig, J. Marco García, V., Pulchra Magistri. L' esplendor del maestrat a Castelló: Culla, Catí, Benicarló, Vinarós, Generalitat Valenciana, Valencia, 2013, pp. 226.
Displayed objects +
Shawm:
En la parte superior izquierda hay un ángel músico tocando una especie de chirimía con diseño poco real. Tubo de madera cilíndrico de una pieza que remata en una campana de formato inusual en forma de cencerro. Embocadura de lengüeta, de la que es visible la pieza (pirouette) que se apoya en los labios. Se ven tres agujeros digitales y se adivinan otros 4 o 5 más por la posición de las manos. A partir del Renacimiento este instrumento desaparecerá y sólo quedará su nombre aplicado con carácter genérico a diferentes instrumentos populares que nada tienen que ver con la originaria dulzaina medieval. Parece un instrumento poco fiable en su descripción visual, pues las chirimías tienen siempre el tubo cónico (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Bagpipe:
En la parte superior derecha hay un ángel músico tocando un odre de color marrón oscuro, con un tubo de embocadura de madera y corto. El puntero parece cilíndrico y se abre en campana al final. Es de una pieza de madera y tiene por lo menos 7 agujeros digitales, la mitad de los cuales se adivinan por la posición de la mano. El tañedor tiene las mejillas infladas mostrando la presión del soplo, pero no tiene ningún roncón (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Book:
Dos libros con inscripciones ilegibles.
Objects of Christian iconography