Bibliography +
Dominici, Bernardo De, Vite de Pittori, Scultori Ed Architetti Napoletani., III, Stamperia del Ricciardi, Nápoles, 1742, pp. 481.
Bottineau, Yves, L'art de la cour dans l'Espagne de Philippe V: 1700-1746, Féret & fils, Burdeos, 1962, pp. 289.
Santiago, E., Algunas esculturas napolitanas del siglo XVII en España, Archivo español de arte y arqueología, XL, 1967, pp. 115-132.
Fittipaldi, Teodoro, La scultura a Napoli del tardo Barrocco al Rococo. en ''Civiltà del 700 a Napoli : 1734-1799'', Centro Di, Florencia, 1980, pp. 39-56.
Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. 222-223.
Litchfield, R.B., The Golden Age of Naples. Art and Civilization Under the Bou..., I, The Detroit Institute of Art, Detroit, 1981, pp. 323-324.
Civiltà del Seicento a Napoli, Electa, Nápoles, 1984, pp. 334.
Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 86.
Spinosa, Nicola, El arte de la Corte de Napoles en el siglo XVIII, Ministerio de Cultura, Dirección, Madrid, 1990.
Du Duc D'Anjou a Philippe V Le Premier Bourbon D'Espagne, Conseil General, París, 1993.
Anes, Gonzalo, Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 328.
Coppel, Rosario, Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado: siglos XVI-XVIII, Museo del Prado; Fundación Marcelino Botín, Madrid, 1998, pp. 154.
El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso: retrato y escena del rey, Patrimonio Nacional; El Viso, Madrid, 2000, pp. 252.
El arte en la corte de Felipe V, Fundación Caja-Madrid, Patrimonio Nacional, Museo Nacional del Prado., Madrid, 2002, pp. 493.
Brillos en bronce. Colecciones de reyes, Patrimonio Nacional, 2009, pp. 180-181.
En nombre de la paz. La Guerra de Sucesión española y los Tratados de Madrid, Utrech, Rastatt y Baden 1713-1715, Fundación Carlos Amberes, Madrid, 2013, pp. 263 n.40.
Other inventories +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 195.
195. Estatua ecuestre de Felipe 5º vestido a la romana de bronce sobre un pedestal con escudos o armas reales. Alto del todo 3 pies, 6 pulg.
Inv. Carlos IV, 1822.
Núm. sin nº.
Pieza del Oratorio. Otra id. Ecuestre color verde antiguo de 2 pies y 7 pulgadas alto con pedestal de lo mismo, este de 14 pulgadas alto, representa a Felipe V".
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. sin nº.
YMBENTARIO Y TASACION DE LAS ESTATUAS BUSTOS Y DEMAS OBJETOS DE ESCULTURA PERTENECIENTES A S.M. QUE SE HALLAN EN LAS GALERIAS DEL REAL MUSEO [...] [Fol. 28] Otra id. id. de dos pies y tercio con pedestal tambien de bronce que representa a Felipe 5º vestido a la Romana / 3.000
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 832.
Estatuas, Bustos, y Cavezas de bronce comprendidas en sus alturas los Zocalos y Peanas [...] 832 / Otra Estatua equestre retrato del Señor Felipe 5º tambien vestida á lo heroico que lleba su caballo al paso está sobre su peana de bronce y esta tiene quatro Escudos Rs. sostenidos de sus festones colgantes: alto de dha peana pie y quarto y largo dos en ... 135.000