Bibliography +
Ponz, Antonio, Viage de España: en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, VI, Atlas, Madrid, 1794; ed. facs. 1972, pp. 50.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey, Texto fotocopiado, Madrid, 1834, pp. 67.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 401.
Díaz Padrón, Matías, La Escuela Flamenca del Siglo XVII, Ediciones Alfiz, Madrid, 1983, pp. 85.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 670-671.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Sebastian, Santiago, Emblemática e historia del arte, Cátedra, Madrid, 1995, pp. 96.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1996, pp. 1384.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 281.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 34 n.147.
Other inventories +
Inv. Felipe V, Buen Retiro, 1747.
Núm. 1027.
PINTURAS que se entregaron por don Francisco Marin Aposentador Mayor de la Reina nra. sra. en las casas de Bedmar a dicho don Santiago Bonabia que le dio recibo en 1º de julio de 1746 y existen colocadas en este Real Sitio de Buen Retiro = [...] {11439} 1027 / Otra tabla de David Theniers que representa vn Alquimista cerca de tercia de alto y veinte dedos de ancho en mil quinientos reales
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 1027.
Paso de Tribuna y Trascuartos [...] [12789-12790] 111-1027 / Dos tablas iguales la vna de vn cirujano curando vna llaga en el pie a vn hombre y la otra de vn quimico de tercia de alto y quarta de ancho de David Theniers
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. 127.
Retrete [...] {167} 111 y 127 / Tercia de alto y mas de quarta de ancho: El uno un Cirujano curando un pie, y el otro un Quimico, á mil y quinientos reales cada uno. Teniers ... 3000
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1363.
D. Teniers. / 1363. El alquimista. / Esta atizando el fuego del ornillo donde tiene el alambique. Otros tres ayudantes están más adentro examinando una botella. (Tabla.) / Alto 1 pie, 1 pulg, 6 lin; ancho 10 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1363.
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 163.
Pieza que Cae al Parque a la Entrada de la Galeria del Cierzo / 163 / Una Pinttura de Vna Vara de largo y tres quarttas de altto Con marco negro de Vn Alquimistta en su oficina de mano de Dauid theniers tasada en quatroçienttos Doblones ... 400
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1737.
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s. n..
Retrete a la Inglesa [...] {21232-21233} Dos de dos cuartas de alto tercia de ancho, un químico un cirujano = Teniers