Valentin de Boulogne El martirio de san Lorenzo (cat. P-2346).
Luca Cambiaso. Hércules disparando su arco (cat. D-2990).
Ludovico Cardi. San Pedro curando al paralítico (cat. D-2991).
Annibale Carracci. La Asunción de la Virgen (cat. P-75).
Annibale Carracci. Proyecto de decoración mural [Galleria Farnese (¿?)] / Estudios de putti, de pedestales de la antigüedad y de una columnata ficticia (cat. D-2123).
Ludovico Carracci. El jubileo de la Porciúncula (cat. P-70).
Giovanni Benedetto Castiglione. Diógenes buscando a un hombre (cat. P-88).
Cecco de Caravaggio (Francesco Buoneri), Ángel custodio con santa Úrsula y santo Tomás (cat. P-7678).
Viviano Codazzi, Domenico Gargiulo. Perspectiva de un anfiteatro romano (cat. P-2632). Depositado en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Madrid.
Sebastiano Conca La educación de Aquiles (cat. P-2869).
Paolo Veronés. San Lucas evangelista y otros estudios (cat. D-3003).
Federico Zuccaro. Dignatario arrodillado ante el papa, recibiendo un collar y otras condecoraciones [el pintor, arquitecto y escritor Giorgio Vasari, recibiendo honores del papa Pío V (¿?)] (cat. D-1567).
Les désastres de la guerre, 1800-2014
Musée du Louvre de Lens. 28 mayo - 6 octubre 2014.
Mariano Fortuny Marsal. La batalla de Wad-Rass (cat. P-4331).
Intercambio con el Musée Calvet
Musée du Louvre de Lens. 28 mayo - 6 octubre 2014.
Kunst und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland de Bonn. 3 octubre 2014 - 18 enero.
Pedro Pablo Rubens. El nacimiento de la Vía Láctea (cat. P-1668).
Goya: Order and Disorder
Museum of Fine Arts de Boston. 4 octubre 2014 - 19 enero 2015.
Francisco de Goya y Lucientes. Autorretrato (cat. P-723).
Francisco de Goya y Lucientes. Buena muger, parece. álbum c, 9 (cat. D-3913).
Francisco de Goya y Lucientes. Capricho 43. el sueño de la razón produce monstruos (anverso) (cat. D-4162).
Francisco de Goya y Lucientes. ¿cuantas baras?. álbum c, 125 (cat. D-4101).
Francisco de Goya y Lucientes. El desmayo en el campo / ay muñecos. álbum b, 7 y 8 (cat. D-4336).
Francisco de Goya y Lucientes. El pelele (cat. P-802).
Francisco de Goya y Lucientes. El pescador de caña (cat. P-5542).
Francisco de Goya y Lucientes. El quitasol (cat. P-773).
Francisco de Goya y Lucientes. Estos/ creen/ en los bu-/elos de las / abes. álbum c, 33 (cat. D-3992).
Francisco de Goya y Lucientes. Francisco de Paula Antonio de Borbón y Borbón-Parma, infante de España (cat. P-730).
Francisco de Goya y Lucientes. José Álvarez de Toledo, marqués de Villafranca y duque de Alba (cat. P-2449).
Francisco de Goya y Lucientes. Las gigantillas (cat. P-7112).
Francisco de Goya y Lucientes. María Antonia Gonzaga, marquesa viuda de Villafranca (cat. P-2447).
Francisco de Goya y Lucientes. Nada nos ynporta. álbum c, 84 (cat. D-3997).
Francisco de Goya y Lucientes. No se puede mirar. álbum c, 101 (cat. D-4075).
Francisco de Goya y Lucientes. Por no tener piernas. álbum c, 90 (cat. D-4057).
Francisco de Goya y Lucientes. Que quiere este fantasmon?. álbum c, 123 (cat. D-4096).
Francisco de Goya y Lucientes. San Juan Bautista niño en el desierto (cat. P-7853).
Francisco de Goya y Lucientes. Sueño 24 (?). El espartero Borracho que no acierta a desnudarse, y dando buenos consejos a un candil yncendia la casa (cat. D-4194).
Francisco de Goya y Lucientes. Vuelo de brujas (cat. P-7748).
Francisco de Goya y Lucientes. Zapata / tu gloria será eterna. álbum c, 109 (cat. D-4090).
Paintings of the Spanish Golden Age
Bowes Museum de Barnard Castle. 11 octubre 2014 - 1 febrero 2015.
Juan van der Hamen y León. Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (cat. P-7907).
Francisco de Zurbarán. Martirio de Santiago (cat. P-7421).
Attaquer le soleil. Hommage au marquis de Sade
Musée D'Orsay de París. 13 octubre 2014 - 25 enero 2015.
Anónimo (seguidor de Francisco de Goya y Lucientes). La degollación (cat. P-7110).
Spectacular Rubens. The Triumph of the Eucharist
J.Paul Getty Museum de Los Ángeles. 14 octubre 2014 - 11 enero 2015; Museum of Fine Arts de Houston. 15 febrero - 10 mayo 2015.
Pedro Pablo Rubens. El encuentro de Abraham y Melquisedec (cat. P-1696).
Pedro Pablo Rubens. El triunfo del Amor Divino (cat. P-1700).
Pedro Pablo Rubens. El triunfo de la Iglesia (cat. P-1698).
Pedro Pablo Rubens. La victoria de la Eucaristía sobre la Idolatría (cat. P-1699).
Pedro Pablo Rubens. La victoria de la Verdad sobre la Herejía (cat. P-1697).
Pedro Pablo Rubens. Los defensores de la Eucaristía (cat. P-1695)
Alonso Sánchez Coello. La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz (cat. P-861).
A historia partilhada. Tesouros dos palacios reais de Espanha
Fundaçao Calouste Gulbenkian de Lisboa. 21 octubre 2014 - 25 enero 2015.
Nicolas de Largillierre. María Ana Victoria de Borbón y Farnesio (cat. P-2277).
Juan Pantoja de la Cruz. El emperador Carlos V (cat. P-1033).
Juan Pantoja de la Cruz. La infanta Isabel Clara Eugenia (cat. P-717). Depositado en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Patrimonio Nacional, Madrid.
Giampaolo Poggini. Felipe II de España - Isabel de Valois (cat. O-1054).
Real Fábrica de Platería de Antonio Martínez. Escribanía: juego de tres tinteros en bandeja de plata (cat. O-443).
Cecilio Pla y Gallardo. Mujer en la playa (cat. P-7901).
Ignacio Pinazo Camarlench. Niña con muñeca (cat. P-4565).
Vicente Poleró y Toledo. La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro (cat. P-6814). Depositado en el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo.
Frans Pourbus el Joven. Isabel de Francia, reina de España (cat. P-1977).
Museo Centro Gaiás de Santiago de Compostela. 21 marzo - 14 septiembre 2014.
Carlos de Haes. Bajada a la playa (Guethary) (cat. P-6604). Depositado en Museo de Bellas Artes de La Coruña.
Carlos de Haes. Cercanías de Vriesland (cat. P-6605). Depositado en Museo de Bellas Artes de La Coruña.
Carlos de Haes. La fuente de Rustephan (cat. P-6603). Depositado en Museo de Bellas Artes de La Coruña.
Carlos de Haes. Praderas (Villerville) (cat. P-6731). Depositado en Museo de Bellas Artes de La Coruña.
Carlos de Haes. Rocas de Lequeitio (cat. P-6606). Depositado en Museo de Bellas Artes de La Coruña.
Carlos de Haes. Un canal (Holanda) (cat. P-6607). Depositado en Museo de Bellas Artes de La Coruña.
Enrique Serra Auqué. Laguna Pontina (cat. P-6667). Depositado en Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria.
Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewicz, Svankmajer y Quay Brothers
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. 25 marzo - 15 julio 2014.
Francisco de Goya y Lucientes. Capricho 48. soplones (cat. G-731).
Francisco de Goya y Lucientes. Capricho 78. despacha, que despiertan (cat. G-727).
Francisco de Goya y Lucientes. El diablo los junta. álbum h, 57 (cat. D-4130).
La Casa Encendida de Madrid. 2 octubre 2014 - 11 enero 2015.
Francisco de Goya y Lucientes. Bruja de viaje. álbum h, 27 (cat. D-4127).
Francisco de Goya y Lucientes. Capricho 62. quien lo creyera! (cat. G-653).
Francisco de Goya y Lucientes. Capricho 80. ya es hora (cat. G-747).
Intercambio con el Museo del Greco
Museo del Greco de Toledo. 31 marzo - 29 junio 2014.
Anónimo (copia de El Greco). Retrato de don Rodrigo Vázquez de Arce (cat. P-808).
Josep Tapiró. Pintor de Tánger
M.N.A.C. - Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona. 16 abril - 14 septiembre 2014.
José Tapiró y Baró. Parache, el bailador (cat. D-5523).
José Tapiró y Baró. Santón Darkawía (cat. D-7480).
Variaciones sobre el jardín japonés
La Casa Encendida de Madrid. 29 mayo - 7 septiembre 2014; Palacio de Carlos V. Capilla y Cripta de Granada. 19 septiembre 2014 - 15 enero 2015.
Toyohara Chikanobu, Morimoto Junzaburô, Horikô Toku. Panorama del lago Shinobazu desde el templo Kiyomizu, en Ueno (Ueno Kiyomizu yori Shinobazu no chôbô) (cat. G-5669).
José de Madrazo
Fundación Marcelino Botín de Santander. 9 junio - 14 septiembre 2014.
José de Madrazo y Agudo. Apolo y Cipariso (cat. D-6939).
José de Madrazo y Agudo. Apolo y Dafne (cat. D-6732).
José de Madrazo y Agudo. Arboleda con población italiana (cat. D-6905).
José de Madrazo y Agudo. Asalto a Montefrío por el Gran Capitán (cat. D-7168).
José de Madrazo y Agudo. Caballero de la Orden de Alcántara (cat. D-8419).
José de Madrazo y Agudo. Dos apuntes de alegoría del dibujo (cat. D-6667).
José de Madrazo y Agudo. Dos estudios de mano (cat. D-6743).
José de Madrazo y Agudo. Dos estudios de manos (cat. D-6717).
José de Madrazo y Agudo. Dos vistas panorámicas de Roma (cat. D-6869).
José de Madrazo y Agudo. El paisajista Johann Reinhart (medio cuerpo, paisaje) (cat. G-4562).
José de Madrazo y Agudo. Eros reprendido por Afrodita (cat. D-6705).
José de Madrazo y Agudo. Eros reprendido por Afrodita (cat. G-4522).
José de Madrazo y Agudo. Estatua de la Venus Púdica capitolina (cat. D-6716).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de brazos femeninos sujetando un abanico y un pañuelo (cat. D-6744).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de desnudo masculino de espaldas empuñando una espada y un escudo (cat. D-6561).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de desnudo masculino de perfil con casco y lanza (cat. D-6578).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de desnudo masculino para el cuerpo de Viriato (cat. D-6686).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de desnudo masculino para la figura que llora sobre el cuerpo de Viriato (cat. D-6626).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de desnudo masculino reclinado cogido por los hombros (cat. D-6577).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de desnudo masculino reclinado, con puñal y escudo (cat. D-6562).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de desnudo masculino tendido, de espaldas (cat. D-6572).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de genio alado con una palma. Estudio de pie (cat. D-6640).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de genio alado sentado con instrumentos de dibujar (cat. D-6630).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de hombre desnudo de frente con el puño sobre el rostro, empuñando una daga (cat. D-6768).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de hombre semidesnudo con calzón alzando el brazo derecho (cat. D-6761).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de hombre semidesnudo con calzón alzando una cadena. Estudio de brazo empuñando una espada (cat. D-6724).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de hombre semidesnudo con calzón sujetando una antorcha y una espada (cat. D-6755).
José de Madrazo y Agudo. Estudio de paños (cat. D-6751).
José de Madrazo y Agudo. Estudio para el retrato de Josefa Tudó, 1ª condesa de Castillo Fiel, con sus hijos, Manuel y Luis Godoy, junto a un busto de Manuel Godoy (cat. D-8417).
José de Madrazo y Agudo. Figura en pie (cat. D-6715).
José de Madrazo y Agudo. Fragmento de relieve con cabeza de guerrero romano de perfil (cat. D-6828).
José de Madrazo y Agudo. Guerrero antiguo (cat. D-6514).
José de Madrazo y Agudo. Heroísmo de la ciudad de Santander (cat. D-6773).
José de Madrazo y Agudo. Heroísmo de la ciudad de Santander (cat. D-6940).
José de Madrazo y Agudo. Hombre semidesnudo de perfil con calzón empuñando una espada (cat. D-6758).
José de Madrazo y Agudo. Jesús y la mujer adúltera (cat. D-6703).
José de Madrazo y Agudo. La cantante Isabel Colbrand (cat. G-4578).
José de Madrazo y Agudo. La destrucción de Numancia (cat. D-6771).
José de Madrazo y Agudo. La disputa de griegos y troyanos por el cuerpo de Patroclo (cat. D-6937).
José de Madrazo y Agudo. La felicidad eterna (cat. P-7977).
José de Madrazo y Agudo. La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos (cat. D-6774).
José de Madrazo y Agudo. La muerte de Viriato (boceto) (cat. P-7978).
José de Madrazo y Agudo. La reina María Luisa de Parma (cat. D-6777).
José de Madrazo y Agudo. Leda y el cisne (cat. D-6660).
José de Madrazo y Agudo. María de Molina presentando a su hijo Enrique IV al pueblo de Segovia (cat. D-7210).
José de Madrazo y Agudo. Perseo y Cupido (cat. D-6523).
José de Madrazo y Agudo. Relieve con un fragmento de escena de las guerras médicas, del templo de Atenea Niké, de la Acrópolis (cat. D-6770).
José de Madrazo y Agudo. Relieve de anciano apoyado en un cayado, de los frisos del Partenón (cat. D-6769).
José de Madrazo y Agudo. Retrato de dos niños de perfil (cat. D-6693).
José de Madrazo y Agudo. Retrato de hombre barbado de perfil (cat. D-6959).
José de Madrazo y Agudo. Tres cabezas (cat. G-4540).
José de Madrazo y Agudo. Vista de Roma con la basílica de san Juan de Letrán (cat. D-6873).
José de Madrazo y Agudo. Vista de una población italiana (cat. D-6870).
José de Madrazo y Agudo. Vista del Vaticano (cat. D-6858).
José de Madrazo y Agudo (atribuido a). Anatomía de musculatura, cuello y hombro derecho (cat. D-6798).
José de Madrazo y Agudo (atribuido a). Anatomía de musculatura, cuello y hombro derecho (cat. D-6810).
José de Madrazo y Agudo (atribuido a). Anatomía de musculatura, mano izquierda (cat. D-6801).
Ponciano Ponzano Gascón. José de Madrazo (cat. E-594).
Darío de Regoyos (1857-1913). La aventura impresionista
Museo Carmen Thyssen de Málaga. 13 junio - 13 octubre 2014.
Theo van Rysselberghe. Darío de Regoyos tocando la guitarra (cat. P-4633).
Colaboración con el Museo del Greco de Toledo
Museo del Greco de Toledo. 24 junio - 31 diciembre 2014.
Domenico Tintoretto. La Prosperidad o la Virtud ahuyentando los Males (cat. P-387).
Jacopo Robusti Tintoretto (taller de). Purificación del botín de las vírgenes madianitas (cat. P-393).
El entierro del señor de Orgaz
Parroquia de Santo Tomé de Toledo. 3 julio - 3 septiembre 2014.
Miguel Jacinto Meléndez. El entierro del señor de Orgaz (cat. P-959).
Belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado
Caixaforum de Barcelona. 16 julio 2014 - 5 enero 2015.
Leonardo Alenza y Nieto. El borracho (cat. P-4211).
Sofonisba Anguissola. Giovanni Battista Caselli, poeta de Cremona (cat. P-8110).
El Greco (y taller). San Francisco de Asís y el hermano León meditando sobre la muerte (cat. P-819). Depositado en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, Villanueva y Geltrú.