(Malinas, h. 1586-Amberes, 1643). Pintor flamenco. Su producción se concentró en la realización de pintura de historia y de género, siendo maestro a partir de 1607-1608, cuando entró en el Gremio de San Lucas de Amberes. Hacia 1627 acogió a varios alumnos, y en 1635 está documentada su estancia en Hamburgo. Aunque no tenemos constancia de ningún viaje a Italia, se han señalado afinidades estilísticas con Antonio Campi, lo que sugiere el conocimiento de la pintura lombarda. Sus obras tienen ecos del caravaggismo, relacionándose con las obras de Theodoor Rombouts y Gerard Seghers. Realizó grandes escenas nocturnas que incluían los temas más habituales de la pintura de género como Concierto (colección príncipe de Liechtenstein, Vaduz), pero también tocó temas religiosos como Judith con la cabeza de Holofernes (Prado). Utilizó habitualmente los efectos lumínicos derivados de la presencia de velas en la escena. Sus figuras se caracterizan por las facciones suaves de ojos almendrados y párpados caídos. La mayoría de las atribuciones de sus obras se basan en los numerosos grabados de las mismas de los que se tiene noticia, muchos de ellos realizados por Lucas Vostermans.