21, 22 y 23 de octubre de 2019
La conmemoración del segundo centenario de la apertura del Museo del Prado se considera una ocasión única para que, desde el propio museo se propicie la celebración de un encuentro en torno a la arquitectura del gran edificio creado por Juan de Villanueva en el Paseo del Prado de Madrid, para Academia de Ciencias Naturales y Gabinete de Historia Natural que, a iniciativa del rey Fernando VII y de su esposa Isabel de Braganza fue convertido en museo de pintura.
En este encuentro se pretende reflexionar en torno a las circunstancias que propiciaron la creación del edificio, su reconversión en museo de arte y su evolución hasta el día de hoy, con el fin de poner al día los datos ya conocidos y avanzar nuevas reflexiones.
Jornada 1ª, 21 de octubre de 2019, lunes
09:00 Recepción de asistentes y entrega de documentación
09:30 Inauguración
Miguel Falomir Faus. Director del Museo del Prado
Víctor Cageao Santacruz. Director del Congreso
1ª Sesión, mañana: El origen del edificio Villanueva
Preside: Marina Chinchilla. Directora Adjunta de Administración, Museo Nacional del Prado
10:00 El Prado: de territorio a escenario
Íñigo Cobeta Gutiérrez. Arquitecto
10:45 El Prado del Museo
Javier Ortega Vidal. Arquitecto, Catedrático Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
11:30 Pausa
12:00 Los proyectos de Juan de Villanueva
Pedro Moleón Gavilanes. Arquitecto, antiguo docente de la UPM
12:45 El museo de Juan de Villanueva como pieza edificada: geometría y construcción
Javier Contreras Plaza. Arquitecto
13:30 Debate
2ª Sesión, tarde: El edificio Villanueva en su contexto
Preside: Karina Marotta Peramos. Coordinadora de Conservación, Museo Nacional del Prado
15:30 Sobre los modelos y fuentes del Museo del Prado de Juan de Villanueva
Fernando Marías. Catedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid
16:15 El nacimiento de la arquitectura de museos y el edificio Villanueva
Alfonso Muñoz Cosme. Arquitecto, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
17:00 Arquitectura de museos en España en el siglo XIX: un contexto para el Museo del Prado
Víctor Cageao. Arquitecto, Conservador de Museos, Director de Inmuebles y Medio Natural del Patrimonio Nacional
17:45 Debate
Jornada 2ª, 22 de octubre de 2019, martes
3ª Sesión, mañana: De Museo Carolino a Museo Real de Pintura y Escultura
Preside: Andrés Úbeda de los Cobos. Director Adjunto de Conservación e Investigación, Museo Nacional del Prado
09:30 La creación del Museo Real de Pinturas y la selección de su sede
Javier Portús Pérez. Conservador de Museos, Jefe de Departamento de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo Nacional del Prado
10:15 El Museo en el siglo XIX: reformas y ampliaciones
Nieves Panadero Peropadre. Doctora en Historia del Arte
11:00 Pausa
11:30 El Museo del Prado, edificio exento. Paisaje y entorno
Ángeles Layuno Rosas. Doctora en Historia del Arte, Profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá
12:15 La arquitectura del Museo del Prado vista por sus contemporáneos
Daniel Crespo Delgado. Historiador del Arte, Fundación Juanelo Turriano
13:00 Debate
4ª Sesión, tarde: La transformación del edificio Villanueva en el siglo XX
Preside: Ana Moreno Rebordinos. Coordinadora General de Educación, Museo Nacional del Prado
15:30 El Prado durante la Guerra Civil: la protección del edificio y el edificio como protección
Carlos Jiménez Cuenca. Arquitecto, Coordinador General de Infraestructuras y Equipamientos, Museo Nacional del Prado
16:15 La obra de Pedro Muguruza y las ampliaciones del Museo del Prado
Carlota Bustos Juez. Doctora en Historia de la Arquitectura
17:00 Debate
Jornada 3ª, 23 de octubre de 2019, miércoles
5ª Sesión, mañana: El edificio del Prado, hoy
Preside: Carlos Jiménez Cuenca. Coordinador General de Infraestructuras y Equipamientos, Museo Nacional del Prado
09:30 El edificio Villanueva como expositor de colecciones
Pedro José Martínez Plaza. Técnico de Museos, Área de Pintura del siglo XIX, Museo Nacional del Prado
10:15 La intervención de García de Paredes y otras actuaciones de mejora y conservación en el último cuarto del siglo XX
Ángela García de Paredes. Doctora Arquitecta. Profesora Titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
11:00 Pausa
11:30 Ampliaciones del Museo del Prado: los proyectos no ejecutados
Francisco Rodriguez de Partearroyo Conde. Arquitecto
12:15 La ampliación del Museo del Prado en torno al claustro de los Jerónimos: un reto hecho realidad
Rafael Moneo Vallés. Arquitecto
13:00 Debate
6ª Sesión, tarde: El Campus del Prado, mañana
Preside: Víctor Cageao. Director de Inmuebles y Medio Natural, Patrimonio Nacional
15:30 El Salón de Reinos en el campus Prado
Carlos Rubio Carvajal. Arquitecto, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
16:15 Mesa redonda: El futuro arquitectónico del Prado
Modera: Víctor Cageao. Director de Inmuebles y Medio Natural, Patrimonio Nacional
Intervienen:
Miguel Falomir Faus. Director del Museo Nacional del Prado
Fuensanta Nieto de la Cierva. Arquitecta, Profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid
María Bolaños Atienza. Doctora en Historia del Arte, Directora del Museo Nacional de Escultura
Luis Fernández-Galiano Ruiz. Arquitecto, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
17:30 Clausura
El congreso, en el que participan especialistas en cada una de las materias y momentos históricos, se organiza en seis sesiones, distribuidas a lo largo de tres días:
1ª Sesión: El origen del edificio Villanueva. Se presentarán las circunstancias que propiciaron la creación del edificio, comenzando por las condiciones del lugar y del encargo de Carlos III, y continuando por las particularidades de los proyectos redactados por Juan de Villanueva y del propio edificio como pieza construida.
2ª Sesión: El edificio Villanueva en su contexto. Se reflexionará acerca de las fuentes de inspiración del arquitecto para la creación de esta obra cumbre de la arquitectura española, y se presentará el contexto internacional y nacional de la arquitectura museística.
3ª Sesión: De Museo Carolino a Museo Real de Pintura y Escultura: Presentará los motivos que impulsaron a los monarcas a impulsar la transformación del edificio inicialmente ideado por Villanueva para museo de ciencias en museo de arte, así como las consecuencias arquitectónicas de esta decisión. Asimismo, se presentarán las transformaciones llevadas a cabo a lo largo del siglo XIX, en el interior y el exterior del edificio y las impresiones que sus contemporáneos manifestaban gráfica y literariamente sobre el nuevo edificio de museo.
4ª Sesión: La transformación del edificio Villanueva en el siglo XX: Se analizarán los cambios llevados a cabo en el Museo durante la primera parte del siglo XX, fundamentalmente como consecuencia de sus tres ampliaciones, con especial atención al período de la Guerra Civil y a las actuaciones dirigidas por Pedro Muguruza.
5ª Sesión: El edificio del Prado, hoy. Análisis de las interevenciones llevadas a cabo en el último cuarto del siglo XX y de la ampliación proyectada por Rafael Moneo, partiendo de la reflexión en torno a otros proyectos de ampliación no ejecutados.
6ª sesión: El campus del Prado, mañana. Se presentará el proyecto de rehabilitación del Salón de Reinos y se estudiará las implicaciones que dicho proyecto tendrá en el edificio Villanueva, ahondando en las capacidades de modificación futura del Campus Prado.
Lunes 21 de octubre de 2019: 9.00 a 14.00 h y 16.00 a 18.45 h
Martes 22 y miércoles 23 de octubre de 2019: 9.30 a 13.30 h y 16.00 a 18.30 h
Auditorio del Museo Nacional del Prado