2 y 3 de diciembre de 2019
El proceso de desamortización de bienes eclesiásticos que se inició en 1835 dio lugar al cambio de manos más intenso y rápido que ha experimentado el Patrimonio Histórico español, y está en el origen del primer gran movimiento de creación de museos públicos en España, que nacieron para proteger, gestionar y difundir parte de ese patrimonio. En ese contexto se inscribe la apertura, en 1838, del Museo Nacional de la Trinidad, que se estableció en Madrid en el convento trinitario, y se nutría de fondos fundamentalmente pictóricos procedentes de instituciones religiosas desamortizadas ubicadas en la ciudad y en las provincias limítrofes. Durante sus más de dos décadas de vida, fue la alternativa "nacional" al Museo del Prado, que era de titularidad real. La Revolución de 1868 condujo a la fusión de ambas instituciones.
Coincidiendo con el segundo centenario de la fundación del Prado, se organizan estas jornadas, que afectan a un tema central dentro de la historia de la institución, pues ha condicionado estrechamente su devenir durante el último siglo y medio. En ellas se quiere hacer hincapié en varios aspectos distintos e interdependientes: la historia y el contenido patrimonial del convento de la Trinidad; el funcionamiento del museo mientras llevó una vida independiente; y las consecuencias que ha tenido para el Prado la incorporación de sus cerca de millar y medio de cuadros y de su colección de dibujos.
Identificación y entrega de documentación
Presentación a cargo de Javier Portús (Museo del Prado) e Itziar Arana (Real Academia de San Fernando)
Fernando de Terán Troyano (Real Academia de San Fernando)
Javier Ortega Vidal (Universidad Politécnica de Madrid)
José Luis García del Busto Arregui (Real Academia de San Fernando)
Ángel Aterido (Universidad Complutense de Madrid)
Pierre Geal (Université Grenoble Alpes)
Alfonso Rodríguez y Gutiérrez de Ceballos (Real Academia de San Fernando)
Itziar Arana Cobos (Real Academia de San Fernando)
Leticia Ruiz Gómez (Museo del Prado)
Javier Portús Pérez (Museo del Prado)
Javier Portús e Itziar Arana
Javier Portús es Jefe de Conservación de Pintura Española (hasta Goya) del Museo del Prado. Se ha especializado en temas relacionados con la pintura del Siglo de Oro en España, y la historiografía artística. Entre sus libros figuran Museo del Prado: Memoria escrita (1994); Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega (1999); La Sala Reservada del Museo del Prado y el coleccionismo de pintura de desnudo en la Corte española 1554-1838 (1998); El concepto de pintura española: Historia de un Problema (2012), Metapintura. Un viaje a la idea del arte en España (Madrid, 2016), o Velázquez: su tiempo y el nuestro (Madrid, 2018). Ha sido comisario de las exposiciones El retrato español. Del Greco a Picasso (2004); Fábulas de Velázquez (2007); El joven Ribera (2011), Velázquez y la familia de Felipe IV (2013), o Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria (2018).
Itziar Arana Cobos es doctora por la Università degli Studi di Padova. Ha desarrollado gran parte de su vida profesional en Italia y desde el año 2013 coordina el departamento de Investigación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre sus principales líneas de investigación se encuentra el estudio de la tutela del patrimonio artístico madrileño tras la Desamortización de Mendizábal y la creación de los museos provinciales.
Este Simposio tendrá lugar en el Casón del Buen Retiro y se desarrollará durante dos días consecutivos, con sesiones de mañana y tarde, y constará de nueve ponencias. Tras cada sesión habrá un turno de preguntas y debate. Además, durante la segunda tarde del simposio se realizará un recorrido por las salas del Museo, explicado por los directores del Simposio, cuyo hilo conductor será las obras del Museo de la Trinidad en el Prado. Al final del curso se entregará un certificado de asistencia.
El plazo de inscripción es 13 de septiembre al 13 de noviembre de 2019.
Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de inscripción.
La inscripción debe hacerse por medio del formulario en línea que se encuentra disponible en esta misma página.