7 y 8 de marzo 2022
La formación de las colecciones del Museo del Prado está estrechamente ligada a la labor de promoción artística que desarrollaron algunas de las mujeres más representativas de las casas reales, desde Isabel I de Castilla a Isabel II. Sin embargo, a menudo, paseamos por las salas del Museo sin reparar en ello, sin advertir que algunas de sus obras maestras son fruto de un patronazgo en femenino.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Museo del Prado reúne a destacados especialistas internacionales en un simposio que pretende dirigir nuestra mirada hacia aquellas mujeres que promocionaron, coleccionaron e inspiraron algunas de las obras de arte más emblemáticas de esta institución. Mujeres cuyas actuaciones, enmarcadas entre 1451 y 1633, coinciden con los años comprendidos entre el nacimiento de Isabel la Católica y la muerte de Isabel Clara Eugenia. Reinas, princesas, regentes y gobernadoras que desempeñaron un papel fundamental no sólo en el ámbito de la promoción de obras de arte, sino en los principales escenarios del poder, siendo responsables, en gran medida, de la internacionalización de la Monarquía Hispánica.
En este encuentro académico se abordarán cuestiones de carácter metodológico, analizando las distintas corrientes historiográficas y fuentes documentales del tema de estudio propuesto. Además de examinar quiénes fueron estas mujeres y cómo sus responsabilidades políticas tuvieron una repercusión decisiva en las obras de arte que comisionaron, se expondrán las principales líneas de investigación que se derivan del patronazgo artístico de estas promotoras con relación a las colecciones del Museo, destacando su papel como mediadoras artísticas y culturales entre las cortes europeas.
Junto a las sesiones teóricas, se presentarán distintos itinerarios dialogados que contribuirán a visibilizar tanto a estas mujeres como a las obras de arte que comisionaron. Itinerarios que nos invitarán a realizar un recorrido en femenino por algunas de las grandes obras maestras del Museo del Prado en la cronología planteada (1451-1633).
Noelia García Pérez es Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Sus principales líneas de investigación se centran en el patronazgo artístico femenino y en la relación existente entre arte, poder y género en el Renacimiento. Ha publicado ampliamente sobre estos temas en revistas como Women’s History Review, Early Modern Women. An interdisciplinary Journal, Goya, The Book Collector, ARBOR o Culture & History. Además, es autora, entre otros títulos, de las monografías Miradas de Mujeres. El patronazgo femenino y el arte de Renacimiento (Nausicä, 2004) y El patronazgo artístico de Mencía de Mendoza (Nausicä, 2004). Ha sido editora de las recientes publicaciones Mary of Hungary, Renaissance Patron and Collector. Gender, Art and Culture (Brepols, 2020), Isabel la Católica y sus hijas: El patronazgo artístico de las últimas Trastámara (Editum, 2020), María de Hungría y Juana de Austria. El patronazgo artístico femenino en las cortes del Renacimiento europeo (Tres Fronteras, 2020) y The Making of Juana de Austria. Gender, Art and Patronage in Early Modern Iberia (LSUP, 2021). En estos momentos trabaja en la edición de los volúmenes colectivos Creating and Promoting the Public Image of Early Modern Women (Routledge, 2022) y Mujer y Retrato en el Renacimiento. Usos, funciones y formas de exhibición (Silex, 2022).
Desde el año 2017 ha dado un impulso decisivo para convertir a la Universidad de Murcia en un centro de referencia para el estudio de la promoción artística femenina en la Edad Moderna con la creación y dirección de las Jornadas Internacionales de Investigación Arte, Poder y Género.
A lo largo de su carrera investigadora ha participado en nueve proyectos competitivos nacionales e internacionales. Entre ellos destaca el promovido por el J. P. Getty Research Institute sobre el patronazgo artístico de Mencía de Mendoza. Actualmente, es la investigadora principal del proyecto del MICINN MEFER Medallas retrato y poder femenino en la Europa del Renacimiento (I): Las mujeres de la Monarquía Hispánica (2021-2024).
Javier Arnaldo Alcubilla, Museo Nacional del Prado
Noelia García Pérez, Universidad de Murcia
Sheila ffolliott, George Mason University; The Medici Archive Project
[Descanso - Café]
Sheryl Reiss, Newberry Library, Chicago
M. Cruz de Carlos Varona, Universidad Autónoma de Madrid
Dagmar Eichberger, Universität Heidelberg
Miguel Falomir Faus, Museo Nacional del Prado
Sheila ffolliott, George Mason University; The Medici Archive Project
Modera: Javier Arnaldo Alcubilla, Museo Nacional del Prado
[Pausa para la comida]
Promotoras artísticas en el Museo del Prado (1451-1633)
M. J. Rodríguez Salgado, The London School of Economics and Political Science
Almudena Pérez de Tudela, Patrimonio Nacional
Obras maestras del Museo del Prado y sus promotoras artísticas: María de Hungría
María de Hungría:
M. J. Rodríguez Salgado, The London School of Economics and Political Science
Isabel Clara Eugenia:
Alejandro Vergara Sharp, Museo Nacional del Prado
[Descanso - Café]
Noelia García Pérez, Universidad de Murcia
Palma Martínez-Burgos, Universidad de Castilla - La Mancha
[Pausa para la comida]
Obras maestras del Museo del Prado y sus promotoras artísticas: Isabel Clara Eugenia
Dagmar Eichberger, Universität Heidelberg
Sheila ffolliott, George Mason University; The Medici Archive Project
Almudena Pérez de Tudela, Patrimonio Nacional
Modera: Vanessa de Cruz Medina, Universidad de Castilla la Mancha
Paul Vandenbroeck, Illuminare - Centre for Medieval and Renaissance Art (Katholieke Universiteit Leuven)