8 de noviembre de 2019
La Compañía Nacional de Teatro Clásico inaugura en el Museo del Prado un espectáculo bajo la dirección de Lluís Homar, basado en alguno de los más bellos poemas de San Juan de la Cruz.
Este espectáculo será presentado en varios centros de la red internacional del Instituto Cervantes a lo largo del 2020, dentro del programa de colaboración establecido por el Instituto Cervantes y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Un viaje espiritual hacia la interiorización, hacia el encuentro de uno mismo, del verdadero yo.
Juan de Yepes –nunca el sentido de excepcionalidad del epíteto San Juan tuvo tanta identidad- partiendo de las raíces religiosas y sociales de su época y de las atroces circunstancias que formaron parte de su vida -el encarcelamiento por parte de sus propios hermanos carmelitas- sale con su “casa sosegada” y con “ansias inflamada”, al encuentro de su “amado”, despojado del todo, para conseguir el Todo: La experiencia mística.
Utilizando la poesía, “único vehículo para comunicar los sentimientos”, nos envuelve y nos va mostrando una subida plena de sensualidad: belleza, color, olor… imágenes que nos van llevando al estado de plenitud y goce que sólo un alma como la suya puede alcanzar.
Un “no se qué”, decía él; “certidumbres inexplicables”, decía Paul Valéry.
José Carlos Plaza
(Selección de poemas de San Juan de la Cruz)
Música: Frederic Mompou (Selección de piezas de Música callada)
Dramaturgista: José Carlos Plaza
Maestro de la palabra: Vicente Fuentes
Intérpretes: Adriana Ozores y Lluís Homar
Pianista: Emili Brugalla
Dirección: Lluís Homar
Las entradas con reducción en el precio se podrán adquirir en las taquillas del Museo el mismo día del concierto.