4 y 5 de mayo de 2022
El Taller internacional de investigación Barroco/Neo-Barroco está concebido para dar ocasión al intercambio multidisciplinar entre los interesados en el conocimiento del Barroco, de su estela, de su fortuna crítica y de sus revivals. Se dirige a estudiantes de Máster y Doctorado de disciplinas tan variadas como los Estudios Literarios, la Historia del Arte, la Musicología, la Artes Escénicas (Teatro, Danza y Cine), la Historia o las Ciencias Sociales. Presta, cómo no, particular atención al estudio de los siglos XVII y XVIII, pero apunta asimismo a enriquecer ese horizonte de conocimiento reparando en el llamado Neo-Barroco, noción con la que se corresponden muy diversas oleadas de reinterpretación posteriores al Barroco histórico propiamente dicho. Expertos de diversos campos de estudio ofrecerán una serie de ponencias-marco sobre sus investigaciones recientes, mientras que estudiantes internacionales de posgrado presentarán sus proyectos en curso y los discutirán ante un auditorio especializado.
El discurso sobre el Barroco ha ido creciendo en importancia e intensidad en las últimas décadas. Exposiciones, publicaciones y coloquios científicos han puesto de relieve diversos aspectos estéticos, culturales y sociales de la cultura contemporánea cuyas raíces o primer tratamiento intensivo se encuentran en el Siglo de Oro. Tanto el Barroco como su hipóstasis cronológica, el Neo-Barroco, deben entenderse no sólo como estilos definitorios de una época, sino también como una forma de ver y captar el mundo y hacer experiencia de él. En otras palabras, el binomio Barroco/Neo-Barroco sirve, sobre todo, como un marco conceptual de interpretación.
El Taller se celebra en coorganización con el grupo internacional de trabajo Graduate Network on Baroque and Neobaroque que pertenece a la Red Interuniversitaria CIVIS, en la que están integrada la Universidad Autónoma de Madrid y otras nueve universidades europeas. La primera sesión tiene lugar en la Universidad Autónoma de Madrid, la segunda en el Museo Nacional del Prado.
Juan Luis González García, Universidad Autónoma de Madrid
Helga Mitterbauer, Université Libre de Bruxelles
Carmen Valcárcel, Universidad Autónoma de Madrid
Helga Mitterbauer, Université Libre de Bruxelles
Badia Albayati, Universidad Autónoma de Madrid
Maélys Vaillant, Université Libre de Bruxelles
Moderan: Carmen Valcárcel / Helga Mitterbauer
Grégoire Vandeghinste, Université Libre de Bruxelles
Nicole Haitzinger, Paris Lodron Universität Salzburg
Corinne Flicker, Aix-Marseille Université
Johanna Hörmann, Paris Lodron Universität Salzburg
Moderan: Nicole Haitzinger / Corinne Flicker
Clelia Paola di Pasquale, Aix-Marseille Université
Javier Arnaldo, Museo Nacional del Prado
Juan Luis González García, Universidad Autónoma de Madrid
José Riello, Universidad Autónoma de Madrid
Moderan: Juan Luis González García / José Riello
María Perarnau, Universidad Autónoma de Madrid
Alejandro Elizalde García, Universidad Autónoma de Madrid
Debora Vaccari, Sapienza Università di Roma
Alexandra Vranceanu, Universitatea din București
Maria-Antoneta Drăghici, Universidad Autónoma de Madrid
Luciana Crăciun, Universitatea din București
Tașcu Goga, Universitatea din București
Moderan: Debora Vaccari / Alexandra Vranceanu
Jorge Tomás García, Universidad Autónoma de Madrid
David Moriente, Universidad Autónoma de Madrid
Carina-Nathalia M. Visconti Paff, Sapienza Università di Roma
Daniel Orizaga Doguim, Universidad Autónoma de Madrid
Moderan: Jorge Tomás García / David Moriente
Alexandra Semenova, Universidad Autónoma de Madrid
Juan Luis González García, David Moriente, José Riello, Jorge Tomás García, Debora Vaccari, Alexandra Vranceanu
Juan Luis González García, Universidad Autónoma de Madrid
Helga Mitterbauer, Université Libre de Bruxelles