La obra invitada: dos biombos japoneses de la Escuela de Rimpa
Museo Nacional del Prado. Madrid 12/06/2013 - 07/07/2013
Los biombos japoneses pertenecen a la Escuela Rimpa, que se extiende durante prácticamente la totalidad del periodo Edo (1603-1868), un momento que coincide con el aislamiento total de Japón respecto a las influencias exteriores. El primero de ellos, Grulla y ciervo, procedente del Museo de Arte Seikado Bunko de Tokio, es una obra relevante de Ogata Kōrin (1658-1716), uno de los pintores más representativos de esta escuela durante el S. XVIII. Su obra fue especialmente original, ya que trabajó ajeno a toda influencia china o de otras culturas, y su arte muy apreciado por su colorismo excepcional y su técnica casi impresionista, con formas simples e idealizadas y un marcado desinterés por el realismo, tendiendo a la abstracción.Sus diseños tuvieron una notable difusión, ya que trabajó también en la realización de motivos para la pintura sobre laca y diseñando indumentaria y cerámica, junto a su hermano Ogata Kenzan.