Presentación especial: Snayers, Callot y la pintura de batallas
Museo Nacional del Prado. Madrid 26/06/2008 - 28/09/2008
Coincidiendo con la presentación de Lepanto de Cy Twombly, se exhiben en la sala D una serie de escenas bélicas que sitúan la pintura de Twombly dentro del contexto de una tradición pictórica que se ha enfrentado al tema de la guerra y de la que se ha nutrido en sus creaciones.
Por primera vez desde su adquisición en 2004 podrán verse “El sitio de Breda” de Jacques Callot, y dos pinturas de Snayers recientemente sometidas a un proceso de restauración y limpieza.
La selección que ahora se presenta revela el modelo creado por el artista lorenés Jacques Callot (1592-1653) y que siguieron otros pintores como Pieter Snayers (1592-1667). Estas representaciones de batallas muestran, en sus primeros planos, figuras y anécdotas que nos acercan a vida cotidiana de los combatientes para ofrecernos, a continuación, una vista panorámica con detalles de los asedios y de las plazas conquistadas, cumpliendo también una labor propagandística al servicio del prestigio de los comandantes militares, casi siempre miembros de la nobleza.
La gran estampa, formada a partir de la unión de seis hojas, “El sitio de Breda” de Jacques Callot reproduce una vista del sitio de Breda que tuvo lugar de septiembre de 1624 a junio de 1625 describiendo minuciosamente la distribución de los ejércitos y las plazas fuertes con sus bastiones en armonía con los retratos en primer plano del ingeniero Cantagallina, responsable del sitio, y el propio Callot.
Las dos batallas que muestran los cuadros de Snayers forman parte de la guerra que enfrentó a las monarquías española y francesa entre 1635 y 1659: “El sitio de Gravelinas” y “Asedio de Aire-sur-la-Lys”, probablemente encargadas a Snayers por el archiduque Leopoldo Guillermo, primo del rey Felipe IV y gobernador general de los Países Bajos españoles.