Tintoretto
Museo Nacional del Prado. Madrid 30/01/2007 - 27/05/2007
La exposición “Tintoretto”, con alrededor de 70 obras procedentes de los principales museos e instituciones europeas y norteamericanas que conservan trabajos del artista, constituye la primera antológica dedicada a Tintoretto en España además de la única monográfica que se celebra en el mundo desde la presentada en Venecia hace setenta años. El Museo del Prado propone en esta muestra un riguroso recorrido por la dilatada carrera de Tintoretto a la vez que culmina una larga y exhaustiva investigación que tendrá su reflejo en el catálogo de la misma.
La exposición, patrocinada por la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y comisariada por Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado, brindará una oportunidad excepcional y probablemente irrepetible para acercarse al artista definido por Giorgio Vasari como «el cerebro más terrible que haya tenido nunca la pintura».
Con una selección de cuarenta y nueve pinturas, trece dibujos y tres esculturas, la exposición muestra la amplitud de registros del pintor y su dedicación a todos lo géneros, pero haciendo especial hincapié en su dimensión como pintor narrativo religioso, donde alcanzó sus mayores logros. La muestra permite volver a contemplar juntas por primera en 400 años dos de sus obras maestras de temática religiosa, pintadas para la iglesia de San Marcuola: la Última Cena (Iglesia de San Marcuola, Venecia) y el Lavatorio del Museo del Prado. Reunirá asimismo algunas de sus principales composiciones mitológicas (Venus, Vulcano y Marte, Munich, Alte Pinakothek; Origen de la Vía Láctea, Londres, National Gallery) y ejemplos de su actividad como retratista: autorretratos del Philadelphia Museum of Art (Filadelfia), del Museo del Louvre (París), y el retrato de Lorenzo Soranzo del Kunsthistorisches Museum (Viena).
La exposición ahonda especialmente en el proceso creativo del pintor, concediendo gran importancia al “disegno”, entendido como instrumento de aprendizaje, experimentación y composición, así como a los aspectos técnicos, plenamente integrados al discurso expositivo. Tintoretto concedió una importancia excepcional al dibujo y una selección de los mismos se incluirá en la exposición. Éstos son de tres tipos: los que realizara de esculturas clásicas y de Miguel Ángel a partir de pequeños modelos junto a los que se mostrarán, los dibujos preparatorios de composiciones enteras (se mostrará el único conservado, el realizado para Venus y Vulcano que se encuentra en Berlín, en el Staatliche Museen zu Berlin), y dibujos preparatorios para figuras aisladas, a menudo reutilizados para varias composiciones.
- Comisario:
- Miguel Falomir, Jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado