Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones tienen modernamente para la historia del arte y de la música.
Por medio de un convenio de colaboración entre el Museo Nacional del Prado y la Universidad Complutense de Madrid, un grupo de investigadores integrado por musicólogos e historiadores del arte ha trabajado en la localización, catalogación y análisis de las pinturas con iconografía musical. El resultado es el considerable registro de cerca de 600 obras con representaciones de música y danza entre las aproximadamente 8.000 pinturas del fondo del Prado.
Investigación: Proyecto Iconografía Musical UCM, 2011 (Grupo 930823/I+D+i, HAR2009-10029)
La Virgen, protectora de la orden trinitaria - Aparición de la Virgen a San Juan de Mata, de Manuel de Castro.
Descripción de la música legible
Canto llano, notación cuadrada.
Texto: Nativitas gloriosae Virginis Mariae.
Obra identificada en el Liber usualis como Primera antífona y Saeculorum del nacimiento de la Virgen (8 de septiembre) y comienzo de la antífona siguiente.
Transcripción: Luis Robledo Estaire.
Grabación sonora
Intérprete: Miguel Bernal, tenor (efecto coral producido por ordenador). Iglesia de Torrelaguna (Madrid).
Fecha 28-I-2012.
Técnico grabación: Víctor Polo.
Producción y asesoría musical: Pilar Tomás.