Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de Junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones tienen modernamente para la historia del arte y de la música.
Por medio de un convenio de colaboración entre el Museo Nacional del Prado y la Universidad Complutense de Madrid, un grupo de investigadores integrado por musicólogos e historiadores del arte ha trabajado en la localización, catalogación y análisis de las pinturas con iconografía musical. El resultado es el considerable registro de cerca de 600 obras con representaciones de música y danza entre las aproximadamente 8.000 pinturas del fondo del Prado.
Investigación: Proyecto Iconografía Musical UCM, 2011 (Grupo 930823/I+D+i, HAR2009-10029)
Obra musical
Partitura para piano.
Obra: Fausto: ópera de Ch. Gounod / gran fantasía para piano [por] J. B. Pujol / op. 20. Madrid: Antonio Romero, 1866.
Biblioteca Nacional de España - MC/24/25.
Grabación sonora
Intérprete: Miguel Huertas, piano.
Lugar: taller Rafael Marijuán, Torrelaguna, Madrid. Fecha: 29-I-2012.
Técnico grabación: Víctor Polo. Producción y asesoría musical: Pilar Tomás.
Para la grabación se ha utilizado un piano histórico marca Erard, París, 1858 (nº fábrica 31802), 7 octavas (La_2 -La6), 6 barras metálicas de sujeción, 2 pedales. Long. 244 cm., por considerarse el instrumento más aproximado al que aparece representado en la pintura de Fortuny. Erard fue uno de los más famosos constructores de pianos y arpas en París y Londres, desde donde exportó a toda Europa. En España, a mediados del siglo XIX sus instrumentos se vendían entre los más caros. Este piano ha sido restaurado y puesto a punto por Rafael Marijuán.