(Albacete, 1858-Madrid, 1914). Pintor, dibujante y grabador español que cultivó la temática de historia, costumbrista y el paisaje. Miembro de la Asociación de la Prensa Madrileña. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y realizó copias de los grandes maestros en el Museo del Prado. Destacó su colaboración como dibujante en diversas publicaciones de la época, como La Ilustración Española y Americana, entre otras. Participó en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, en Madrid, México y Buenos Aires. Obtuvo sendas terceras medallas en las Nacionales de Bellas Artes de 1892 y 1895, y segunda en las ediciones de 1899 y de 1901 con las obras La flauta mágica y Taller de grabado, respectivamente, y fue premiado con el máximo galardón en la Internacional de Buenos Aires de 1910 por el lienzo Paso de los Andes por el ejército de San Martín.