(Vitoria, 1866-1956). Pintor español. Recibió algunas clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios en su ciudad natal, pero no comenzó a dedicarse realmente a la pintura hasta los veintidós años, después de estudiar Derecho en Valladolid. En 1895 viajó a Roma y a la vuelta, se instaló en Madrid, donde acudió al taller de Joaquín Sorolla. En 1899 concurrió a la Exposición Nacional de Bellas Artes con el lienzo La vega de Güell en abril, así como con la obra Tarde de septiembre a orillas del Zadorra (traspuntes), que donaría en 1923 al Museo Nacional de Arte Moderno y de ahí pasaría al Prado en 1971. Es conocido por sus paisajes y pinturas de jardines, temas a los que se aficionó a raíz de un viaje a París en 1900. Gran parte de su producción se encuentra representada en el Museo de Bellas Artes de Álava, donde han sido depositadas por la fundación que lleva su nombre.