(activo en Aragón, h. 1440). Pintor español, perteneciente al estilo gótico internacional. Al no conocerse su identidad, se utiliza para designarle el nombre convencional de Maestro de Arguis, a partir del Retablo de la leyenda de san Miguel que el pintor hizo para el pueblo de Arguis, situado entre Huesca y Sabiñánigo. El modo en que representa a los personajes, vestidos a la última moda, conecta a este artífice con una corriente dentro del gótico internacional derivada del arte franco-borgoñón. Gudiol vio en las figuras de este pintor una influencia de la pintura valenciana hacia la Corona de Aragón. Debido a ello, el artista gana en naturalidad en el tratamiento de las figuras, cuida sus gestos y actitudes y destaca por el movimiento, casi agitación, con que representa las telas. Se trata, en suma, de una pintura narrativa, con una cierta tendencia expresionista, en la que el Maestro de Arguis denota su interés por el color y da muestras de usarlo con una gran libertad, según se puede apreciar al contemplar las distintas tablas del retablo de La leyenda de san Miguel conservadas en el Museo del Prado. Adquirido por Paulino Saviron en 1869-1871 para el Museo Arqueológico Nacional, se incorporó a la colección del Museo del Prado en 1920.