(Monopoli, 1612-Nápoles, 1656). Pintor italiano. Hijo del pintor Alessandro Fracanzano y hermano del también pintor Cesare, se formó con José de Ribera y fue cuñado de Salvator Rosa. A partir del aprendizaje con el español, desarrolló una personalidad propia de gran expresividad. Hacia la década de 1630 suavizó los tonos intensos utilizados hasta la fecha, dulcificando su pintura. Quizá todo ello se deba a un posible conocimiento del ambiente romano, aunque también es asumible dentro del neovenecianismo que se desarrolló contemporáneamente en todo su círculo napolitano, y que también le afectó. De todas formas, hasta el final de su vida, siguió realizando escenas de género dentro de la línea seguida por los caravaggistas romanos. Murió a causa de la gran peste napolitana de 1656. El Prado conserva una de sus pinturas, Baco beodo y un sátiro. Obra de gran interés, es sin duda napolitana, de clara herencia riberesca y se ha atribuido a Francesco por el parentesco con otros lienzos suyos de Bacanales (Museo Nazionale di Capodimonte, Nápoles, y Fogg Art Museum, Cambridge). Perteneciente a las colecciones reales, aparecía en la colección de Isabel de Farnesio en el inventario del Palacio Real de La Granja en 1746 atribuido a Poussin.